Este es el esfuerzo detrás de campeones nacionales en videojuegos

Los campeones de Rainbow Six: Siege y DOTA 2 en la Liga Predator te platican acerca de su camino a la cima

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Ernesto Olicón.
Infinity Esports
Infinity Esports
Imagen Infinoty Esports

League of Legends. Smash Bros. Ultimate. Incluso Gears of War. Cierto, hay juegos que tienen muchos reflectores a su alrededor. Sin embargo están lejos de ser los únicos. Títulos que en el extranjero están ya consolidados, pero que en América Latina comienzan a entrar. A veces con el apoyo del publisher. Otras veces sin él. Tal es el caso de Rainbow Six: Siege y DOTA 2.

PUBLICIDAD

Ambos juegos tienen ya campeón nacional. En el caso de Rainbow Six: Siege la organización Infinity Esports ha logrado conjuntar un equipo que se ha coronado en los más altos escenarios locales como el Campeonato Mexicano o la Liga Predator. Fue justo en este evento donde el equipo mexicano Xolotl reverdeció sus laureles como el equipo más dominante del país. Acerca de estos triunfos fue que pudimos platicar con ellos.

Ver GRAN FINAL • LIGA PREDATOR • DOTA 2 desde Acer_MX en www.twitch.tv

Para Jorge "Jarvan" Valencia, country manager de Infinity, el crecimiento de Rainbow Six en México es un proceso que va por buen camino. Para muestra la reciente final de la Liga Predator contra el equipo Timbers (fundado por Gabriel Montiel "Werevertumorro"), que en su opinión no sólo fue una locura por ser un lleno total. También por ser uno de los eventos de esports más emocionantes en la historia de México.

"El ser campeones tanto del Campeonato Mexicano como de la Liga Predator es una responsabilidad, porque debemos seguir haciendo las cosas bien. Una vez que tienes la corona no la quieres soltar, pero también somos el rival a vencer. Podrían pensar que podría jugar en nuestra contra por una situación de presión, pero más bien le mete mucha más presión a los rivales. Por nuestra parte vamos por más y queremos seguir brindándole alegría a la gente que nos sigue", comentó el gerente local de la organización.

PUBLICIDAD

El vocero del equipo asegura que ya se está haciendo el trabajo duro necesario para que el rendimiento del equipo esté a la altura de competencias globales como el Invitational de Rainbow Six: Siege. Sin embargo admite que se necesita tiempo, pues poco a poco se irá adquiriendo más nivel. Además de que considera interesante el contenido de Ubisoft para la región en lo que al juego se refiere y, por lo mismo, se nota la relevancia que ha ganado el título a nivel local.

"Es muy positivo que influencers estén apostando por este juego porque le da otro sabor", nos comentó Jarvan respecto al interés de los equipos fundados por Werevertumorro y José Alejandro "Alkapone" Leyva (quien está al frente de Atheris) en el título. "Es divertido competir con gente que ya eran tus amigos, pero tenerlos acá trae a un montón de gente que se acerca desde otro camino, pero que al final consumen y apoyan la escena. Están bienvenidos a seguirse sumando".

DOTA 2 es otro juego clave en la escena de los esports. Se trata de un MOBA cuyas competencias profesionales alcanzan varios millones de dólares en premios. En México el equipo que domina este escenario es Xolotl, el cual tiene el mote de Diego Armando Maradona. Fueron ellos quienes se alzaron con el título en la competencia de la Liga Predator en este título.

"En lo personal creo que para acelerar el crecimiento de DOTA 2 en México debería haber más eventos como Liga Predator. Siento a que eso ayuda a crecer la escena pues hace que volteen las personas a ver. Hay dineros con dinero involucrado, mucha gente participando y viendo online. Eso y con recompensas para los jugadores que están invirtiendo tiempo, dinero y disciplina en el juego", comentó Héctor Cárdenas, miembro del equipo.

PUBLICIDAD

Para el equipo uno de sus objetivos es demostrar que México tiene talento. Un punto importante es dejar claro que todos quienes participan de Xólotl son un equipo, esto con disciplina y aprendiendo de los demás. Esto sin dejar de lado el trabajo duro que la alta competencia requiere. Sí, hay potencial y talento para el crecimiento en DOTA 2 para Latinoamérica en opinión del jugador. Sin embargo, considera que hace falta que las grandes organizaciones se involucran más en eventos, premios y difusión.

"Para ser un jugador profesional se necesita disciplina, ser bueno mecánicamente, tomar decisiones rápido. Es ver los partidos profesionales y entender tanto por qué los equipos juegan de esa forma como lo que hay detrás de sus estrategias. Pero sobre todo el trabajo se basa en entender que somos un equipo, que nos equivocamos y ayudarnos a mejorar mutuamente", aseguró Cárdenas, quien también comentó la anécdota detrás del mote de Maradona.

"Estábamos participando en un torneo y le dijimos a uno de nuestros jugadores que nos registrara en la Liga. De repente nos dijo que ya nos había registrado. Vamos viendo y vemos que dice Diego Armando Maradona. Le preguntamos qué pasó y nos dijo que no se le había ocurrido nada más, así sucedió", indicó el jugador entrevistado.

Existe una vida y, sobre todo, talento en los esports más allá de los juegos más conocidos. Lo que hace falta es, por encima de todo, poner el foco en aquellos que con disciplina buscan un espacio para crecer. Aquí hay un par de ejemplos, pero seguramente conoces más. Cuentanos al respecto en las redes de El 5.