Isurus vs All Knights: Rumbo al campeonato en la Liga Latinoamérica de League of Legends

Los equipos y Riot Games nos cuentan qué viene para este duelo definitivo en Chile

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Ernesto Olicón.
Liga Latinoamérica
Liga Latinoamérica
Imagen Riot Games

League of Legends, de todos los deportes electrónicos, es el más popular. Puede que la región Latinoamericana esté un tanto rezagada respecto a diversas escenas como las asiáticas o la europea, pero no por ello deja de ser objeto de seguimiento por muchos fans. En su segundo split luego de la fusión entre el Sur y el Norte, la Liga Latinoamérica está por definir a su campeón entre Isurus y All Knights. Esto en una final a celebrarse este domingo en la localidad chilena de Talcahuano.

PUBLICIDAD

Un equipo campeón, Isurus, llegó con la base que los coronó el split pasado casi intacta y con el mexicano Alí "Seiya" Bracamontes a la cabeza. All Knights ha alcanzado por fin el duelo final con su elenco de lujo, que incluye a los surcoreanos Parang y Nova. Todo está puesto para un enfrentamiento de antología, pues ambas escuadras tuvieron un desempeño prácticamente dominante a lo largo de la temporada.

Platicamos con representantes de ambos equipos acerca de lo que ha sido esta temporada y de lo que podremos esperar. Asimismo, charlamos con miembros de Riot Games respecto a lo que esta temporada ha significado para ellos en términos de crecimiento y qué viene para el futuro.

"Es un equipo más maduro y estructurado"

Es cierto, Isurus es el equipo reinante en Latinoamérica y llega a la cita de Talcahuano con la particular misión de defender la corona. Sin embargo sus integrantes están consciente de que su desempeño en el Mid Season Invitational, la competición internacional a la que los calificó la obtención del título, no fue el esperado. Esto ha mantenido en el escuadrón del tiburón un hambre de triunfo, a decir del coach Rodrigo "Yeti" del Castillo. Lo cual luce todavía más con un cuadro conformado por jugadores latinoamericanos.

"Ser la escuadra más dominante del torneo con un róster integrado exclusivamente por jugadores latinoamericanos es la prueba del talento que existe en la región", nos platica Yeti. "A su vez, es entendible que algunos equipos opten por fichar jugadores extranjeros para complementar sus alineaciones, ya que pueden enriquecer la cultura del equipo, así como aportar variantes de estilo y habilidad que no se encuentran de manera local".

PUBLICIDAD

A diferencia de otros equipos, Isurus no ha tenido cambios radicales en su alineación en este split. Se ha hablado en diversas plataformas acerca de lo complejo que puede resultar para un equipo el mantenerse enfocado cuando estás jugando siempre con los mismos compañeros. Yeti, sin embargo, considera que aunque la rutina, la monotonía y el estrés competitivo pueden desgastar al grupo, siempre hay maneras de lograr que dichos factores impacten de la menor forma posible.


"Es imprescindible para poder aminorar el impacto de dichos factores que se realicen actividades de dispersión y relajación, tanto grupales como individuales. En ocasiones se llevan a cabo salidas en grupo a cenar, a realizar alguna actividad recreativa o a algún evento", señala Del Castillo. "A su vez, procuramos siempre respetar el día libre de los jugadores, el cuál puede ser aprovechado por ellos para hacer cualquier actividad. De preferencia que no esté relacionada con el juego competitivo".

Para Isurus el tener la final en una ciudad chilena distinta a Santiago le permitirá al equipo conocer otros sectores del país. Eso con la esperanza de llevarse un bonito recuerdo, sin dejar de lado el aprendizaje y los objetivos planteados.

"En relación al torneo anterior, este Isurus es un equipo mucho más maduro y estructurado. Conocemos mucho más a fondo nuestras fortalezas y debilidades, resultando en una ventaja a la hora de planear partidas y estrategias a medida que el torneo avanza", nos indicó el Coach. "Por otra parte, se ha hecho mucho énfasis en practicar una gran variedad de estrategias, algunas convencionales y otras no tanto".


Un bonito desafío

PUBLICIDAD

All Knights es un equipo relativamente nuevo a comparación de otras escuadras. Sin embargo, eso no le impidió contar con hitos importantes como su acceso a la liga regional, el alcanzar semifinales y, sobre todo, contar con una escuadra de lujo. Luego de destacadas participaciones, principalmente de sus jugadores coreanos, accedieron por fin a una final. Su CEO, Felipe Rossi, señala que es un trabajo increíble considerando que es una organización con menos de un año en la escena y ha podido integrar un elenco nunca antes visto.

"Fue un bonito desafío, ya que fuimos el primer equipo en traer jugadores coreanos a la región. Ha sido un trabajo bien importante, ya que no es solo traer a los jugadores y que estos rindan al 100 por ciento", nos cuenta el propietario. "Tuvimos que contratar traductores, aprender a cocinar comida coreana, aprender de su cultura, entre otras cosas. Todo esto para que se sientan como en casa, ya que las culturas coreanas y latinoamericanas son muy diferentes".

Para lograr que Lee Sang-Won "Parang" y Kim Dong-Hyeon "Nova"pudieran rendir de la manera más óptima, el mandamás del equipo resaltó como factor clave que la organización se adaptara a la cultura coreana. De esta manera dichos miembros foráneos pudieron sentirse más cómodos y, por consecuencia, obtener mejores resultados. Lo anterior considerando que no fueron el único equipo con players asiáticos en la alineación, pero sí quienes supieron aprovecharlos de mejor forma. Esto sumado a la experiencia en deportes tradicionales con la que cuenta la directiva de dicha escuadra.

PUBLICIDAD

"Sabíamos desde el primer momento que, como en todo deporte, la clave es entregarle el mejor soporte a los deportistas para que su única preocupación sea entrenar al 100 por ciento", nos asegura Rossi.

All Knight es una organización ubicada en Chile. Por ello, de acuerdo con su mandamás, comprenden que ciudades como Talcahuano no suelen recibir eventos de dicha magnitud. Además el que alcancen a estas localidades podría ayudar al desarrollo de los esports en la región.

La necesidad de elevar sus estrategias

Este año League of Legends cumple 10 años de historia. Buena parte de ella ha estado ligada al aspecto competitivo. Por ello Riot, de acuerdo con su vocero Juan José Moreno, está buscando hacer del juego un deporte de generaciones. Más allá del lugar e incluso de la fecha, decidida de manera que el equipo campeón pueda prepararse para el mundial, para los responsables de la liga y el título se han visto excelentes resultados competitivos y, de paso, una genial interacción con la comunidad.

"Los resultados y la intensidad de las partidas en el torneo de Apertura 2019 y los cambios que cada equipo implementó previo al Clausura 2019 fueron un excelente indicador de que las audiencias y los niveles mejorarían hacia el torneo de clausura", aseguró Moreno. "Este Clausura trajo cambios en el calendario de las partidas, resultó un reto implementar las tres 'súper semanas' y mantener un calendario flexible que nos permitiera tomar en consideración los resultados que estaban obteniendo los equipos y sus audiencias".

PUBLICIDAD

A diferencia de otros años, estas temporadas han visto un crecimiento en el número de jugadores provenientes de países fuera de América Latina. No sólo coreanos. Rainbow 7 incluso tuvo entre sus filas al búlgaro Miroslav "Spooky" Gochev. Para Riot esto aporta para darle brillo a la calidad de la liga.

Si todavía no eres parte de esta comunidad, es tu momento de entrar.
Video ¡Es el mejor momento para empezar a jugar League of Legends!


"Este tipo de estrategias sólo pueden ayudar a mejorar y enriquecer la calidad de la liga. Vimos partidas más intensas, enfrentamientos más emocionantes y nos entusiasma ver la evolución y el crecimiento que estos jugadores traen a la liga", aseguró el vocero. "Los pro players de Latinoamérica lucieron su talento y también tuvieron la oportunidad de enfrentarse con talento extranjero. Sólo podemos esperar que la competitividad de la liga mejore cada vez más".

El publisher considera que la audiencia de la liga va en crecimiento, esto sumado a una tendencia a la alza en el consumo de deportes electrónicos. La compañía está trabajando, de acuerdo con Moreno, en consolidar al juego como deporte y enfocarse en desafíos como la misma Liga Latinoamérica. Para ello requieren aumentar la calidad de la competencia, lo cual, en su opinión se logró al unificar las regiones.

"Desde los ajustes que cada equipo hizo antes de iniciar esta temporada fue evidente que todos sentían que debían elevar sus estrategias para mejorar con respecto a los resultados que obtuvimos en el torneo de Apertura que ya habían visto una mejora", nos comenta el representante de Riot.

Este 31 de agosto se llevará a cabo el duelo final. ¿A quién le vas? Cuéntanos en las redes de El 5.