El día que Miyamoto y Miyazaki estuvieron cara a cara

Los creadores de Mario y Chihiro tuvieron, alguna vez, una discusión interesante

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Ernesto Olicón.
Zelda Ghibli
Zelda Ghibli
Imagen Salvamakoto

En el mundo de la animación nipona Hayao Miyazaki, quien fundara el mítico Studio Ghibli, es respetado como un patriarca. Su equivalente en el mundo de los videojuegos, para muchos, es Shigeru Miyamoto. Nada más y nada menos que el creador de sagas como Super Mario y The Legend of Zelda.

PUBLICIDAD

Japón es un país donde sus creativos muestran su respeto entre ellos. En 1992, la revista Family Computer Magazine publicó el relato de un encuentro entre Miyamoto y Miyazaki. Este contenido, que se perdió en una era donde el internet aún no era común, fue rescatado de Japón por el blog Resolviendo la Incógnita, quienes lo tradujeron al español.

Miyamoto le comentó al animador su precio por la entonces recién estrenada Porco Rosso. Miyazaki, en ese entonces, confesó que buscó hacer una película sencilla, para la cual no quiso proponer un mensaje en particular. Aún así, logró que el desarrollador de videojuegos se sorprendiera por una sensación de velocidad en el filme que, para entonces, no podía recrearse en los juegos de video.

"En nuestro caso, todo proyecto comienza de una charla aleatoria. Tampoco preparamos un guión de antemano", respondió Miyamoto. "Antiguamente, cuando nuestro equipo no era muy grande y las leyes laborales no eran tan estrictas, a veces nos quedábamos tarde en la oficina hasta como las 2 de la mañana. Simplemente hablábamos de ideas aleatorias y quedábamos en hacer pruebas al día siguiente. Entonces nos íbamos a casa".

Miyamoto le confesó a Miyazaki que siempre que termina un proyecto siente una sensación de alivio. En especial porque, para la industria de los videojuegos de la época, no hay mucha gente capaz de terminar adecuadamente los ciclos de desarrollo. Sin embargo, el mandamás de Ghibli respondió que por momentos olvida lo que ha logrado con una película.

PUBLICIDAD

"Siempre estoy en ese estado mental cuando se completa una película, y luego voy a muchas entrevistas en ese estado. Definitivamente no es bueno para tu salud mental", relató Miyazaki. "No pienso sobre la audiencia o cómo atraerlas a los cines cuando hago una película. Solo pienso en cómo hacer una película con la que pueda estar satisfecho".

Además de compartir entre ellos detalles de su filosofía creativa, ambos autores dieron unos cuantos datos interesantes. Por ejemplo, Miyazaki admite no ser mucho de videojuegos. Pero veía a su hijo jugar y, al hacerlo, siempre apoyaba al villano que él enfrentaba. A su vez, Miyamoto consideraba que un punto medio entre los videojuegos y el cine resultaría interesante. Especialmente con la idea del animador para hacer un juego con animación, en la que podrías elegir las decisiones de los personajes. Más o menos como Black Mirror: Bandersnatch.

¿Cómo ves el encuentro entre estos dos titanes? Por fortuna de todos los geeks del mundo, pudo ser rescatado. ¿Qué les preguntarías? Cuéntanos en las redes de El 5.