¡El anime está haciendo más dinero que nunca!

Pero los estudios siguen pagando poco

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Ernesto Olicón.
¿Cuál es el anime más influyente de esta década? My Anime List, un portal en el que los usuarios señalan qué series han visto y cuáles esperan ver, ha hecho un listado. Los resultados son en cierta medida interesantes.
Your Name es una película de culto, dirigida por Makoto Shinkai, en la que nos narran las aventuras y desventuras de una pareja de adolescentes a quienes les toca vivir en los zapatos del otro.
Un muchacho que puede escribir un diario del futuro en su celular... y debe pelear por su vida. Esto es Mirai Nikki, una serie de suspenso que, por supuesto, se ha ganado el aprecio de miles.
Tal vez porque es relativamente reciente no va más lejos en el listado, pero no queda duda de que My Hero Academia es una de las series más populares. El relato de los aspirantes a héroes descubriendo sus habilidades resuena en los fans.
Una escuela para adolescentes que han muerto de formas horribles, pero que aún así tienen una segunda oportunidad. Eso es lo que nos entrega Angel Beats!, anime que se ha colocado en la posición siete.
Eres el amo de los juegos, pero la vida real te resulta terrible. ¿No habrás nacido en el mundo equivocado? Es la premisa de No Game No Life, una de las producciones más influyentes para los fans.
Conspiraciones, mensajes al pasado, científicos locos... es lo que podemos encontrar en Steins;Gate. Las puras temáticas explican por qué es una serie muy querida entre los fans.
Imagina ser, al mismo tiempo, un humano y un ser que come gente. Ah, y vivir de café. Es básicamente el fundamento de Tokyo Ghoul, aunque la serie lo lleva al extremo.
Saitama es un héroe muy poderoso. Tanto que se llega a aburrir. Esto hace que uno pueda empatizar con él. Por tanto no extraña que sea uno de los tres más vistos.
Un mundo virtual que sale muy mal. Perder la vida en el videojuego es morir en la realidad. ¿Qué te contamos de Sword Art Online? La viste por Canal 5 y, claro, ayudaste a hacer de la serie la segunda más influyente.
Un mundo brutal acosado por titanes que pueden devorar a sus habitantes. Héroes capaces de sacrificarse para proteger a los suyos. Es esto lo que vemos en Attack on Titan, el anime más influyente de la década.
1 / 11
¿Cuál es el anime más influyente de esta década? My Anime List, un portal en el que los usuarios señalan qué series han visto y cuáles esperan ver, ha hecho un listado. Los resultados son en cierta medida interesantes.
Imagen Sakuga

El anime está alcanzando espacios no vistos en el pasado. No es una cosa de ñoños o de niños. Es común encontrar fans en redes y, sobre todo, en eventos. Hay anime en Canal 5 y servicios de streaming, algunos dedicados sólo a la animación nipona. De igual manera se han expandido elementos de su cultura como el cosplay. Por lo mismo, no extraña que actualmente genere más dinero que nunca.

PUBLICIDAD

De acuerdo con la Asociación de Animadores Japoneses, la industria del anime ha hecho 10 mil 939 millones de dólares en el último año de acuerdo a su reporte más reciente. Esto no sólo representa el sexto año al hilo en el que alcanza un crecimiento, sino también son seis años consecutivos en el que esta cifra alcanza un récord histórico.

Normalmente se tiene la idea de que el mercado japonés es el eje dominante al momento de que las productoras obtengan ganancias. Sin embargo el reporte da a entender una idea contraria. De esta cifra récord, el 46 por ciento de las ganancias vinieron fuera de Japón. Sí, el territorio nipón sigue siendo el mercado primordial. Pero el resto del mundo da mucho dinero a la industria. Pese a ello, traer de manera oficial anime a México o América Latina no deja de ser un proceso complicado, aún en corridas de exhibición relativamente pequeñas.

Eso sí, el consumo de anime es cada vez más dominado por las plataformas digitales. Las ventas de Blu Ray, importantes para Japón, cayeron un 25 por ciento en el último año. Esto es importante considerando que las ventas en este formato se han mantenido varios años a la baja, por lo que esta importante disminución no pasa por alto.

Pese a esto, los estudios de animación siguen teniendo dificultades en darle a sus trabajadores sueldos más allá de lo precario. Productoras relativamente pequeñas como Tear, responsables de proyectos como Fragtime, desaparecieron de la nada sin pagar a su equipo de trabajo. Mientras tanto en proyectos como JoJo's Bizarre Adventure, de fama global, parte de los responsables han comentado que no se les ha pagado debidamente su salario.

PUBLICIDAD

Una de las explicaciones es que la demanda de anime crece, por lo que nuevas producciones intentan satisfacerla a veces sin que ésta pueda alcanzar las metas de monetización. Sumemos a esto que varias compañías prefieren mantener baratos los márgenes de inversión y que, pese al dinero generado, los márgenes de ganancia son limitados. Por ello, la misma asociación considera que podría ser factible el que el consumo en el extranjero pueda ayudar a que los estudios puedan tener garantías financieras y garantizar mejores condiciones a artistas y staff.


Relacionados: