Kazuo Umezu, el legendario creador de manga de terror, falleció a los 88 años, dejando un legado imborrable en el mundo del cómic.
Muere Kazuo Umezu, el ‘padre del manga de terror’, a los 88 años
El artista Kazuo Umezu se distinguió por su trabajo en obras como ‘Reptilia’ y ‘El chico de los ojos de gato’, con los cuales alcanzó el éxito y se ganó el apodo del ‘dios del manga de terror’

¿De qué murió Kazuo Umezu, ‘el padre del manga de terror’?
Conocido como el “padre o Dios del manga de terror”, Umezu se destacó por su habilidad para infundir elementos sobrenaturales en sus obras, diferenciándose de sus contemporáneos y estableciendo un nuevo estándar en el género.
Su muerte, ocurrida el 28 de octubre, fue confirmada por su editorial y su estudio, UMEZZ, que también informó que se llevó a cabo un funeral privado con su familia y amigos cercanos.

¿Quién fue Kazuo Umezu y por qué es tan importante su obra?
Nacido en Wakayama, Japón, en 1936, Umezu comenzó su carrera como dibujante de manga a los 19 años con una adaptación de ‘Hansel y Gretel’ titulada ‘Los hermanos de Mori’ .
Inspirado por las historias de terror que le contaba su padre, Umezu dejó atrás las convenciones infantiles para sumergirse en el Gekiga, un movimiento de manga más adulto y cinematográfico. Obras como ‘Reptilia’ y ‘El chico de ojos de gato’ le otorgaron reconocimiento y el apodo de ‘dios del manga de terror’, de acuerdo con la información de ‘El Mundo España’
Recordamos al maestro del horror KAZUO UMEZU con la única adaptación al anime de su obra, un OVA de 1990 con dos historias espeluznantes sobre entidades diabólicas parásitas y mansiones embrujadas que desmiembran a quienes se atreven a entrar en ella. https://t.co/CcECcWhcTZ
— Horror Losers (@horrorlosers) November 5, 2024
Una de sus obras más controvertidas y aclamadas es ‘Aula a la deriva’, en la que un grupo de estudiantes de primaria es transportado a un futuro desolado. Esta obra le valió el Premio Shogakukan en 1974, uno de los galardones más prestigiosos en el campo del manga en Japón. La narrativa de Umezu no solo exploraba el terror, sino también la naturaleza humana y las relaciones interpersonales en situaciones extremas.
A lo largo de su carrera, Umezu recibió numerosos premios y reconocimientos. En 2018, fue galardonado con el Premio Patrimonio del Festival de Angulema (uno de los eventos más importantes del cómic en Europa) por su obra ‘Yo soy Shingo. Tomo I’, destacando su contribución al patrimonio mundial del cómic.
Que descanse en paz, Kazuo Umezu.