La LVP te cuenta acerca de su Liga Universitaria de League of Legends

Charlamos con la organización en torno a una competencia que podría llevarte a China

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Ernesto Olicón.
wucg
wucg
Imagen LVP

Los deportes electrónicos han dejado de ser una proyección a futuro para convertirse en una parte del presente. Por lo mismo, al igual que las competencias deportivas tradicionales, han alcanzado terrenos universitarios. Son ya diversas las ligas en México que ofrecen a los estudiantes representar a sus instituciones. La Liga de Videojuegos Profesional (LVP) se ha sumado con la Liga Universitaria. La cual, a través de League of Legends, ofrece una oportunidad de calificar para representar a América Latina en los World University Cyber Games.

PUBLICIDAD

"La LVP, que es parte de grupo Mediapro, recibió el apoyo de inversores chinos. Ellos son los dueños de esta competencia. Decidimos incluir este año un representante de Latinoamérica en League of Legends", nos comenta César Rosés, director en Latinoamérica para LVP. Para la organización, esta primera edición de la competencia tiene la misión de ser el cimiento para algo más grande en el futuro.

Los nuevos valores de LOL en los esports tienen un lugar para mostrarse al mundo en México.
Video Conoce la División de Honor mexicana en League of Legends


Para la LVP, las escuelas salen ganando principalmente al recibir atención dada la popularidad del juego. Además, la liga considera que justamente en la etapa universitaria es donde se encuentra buena parte de la fanaticada latinoamericana de League of Legends. Esto como resultado de estudios realizados por la misma organización. De igual manera la competencia puede servir para que los jugadores cumplan el sueño de ser profesionales.

"Claro que consideramos que esto puede ayudar a que los mejores jugadores puedan convertirse en profesionales. Es parte del camino que nosotros consideramos entre el juego amateur y el profesional. Es muy al estilo de los deportes americanos que pasan de la universidad al profesionalismo", nos indicó Rosés.

Al ser una edición de la competencia dedicada a cimentar esta competencia, sólo se tiene disponible una competencia de League of Legends. Sin embargo, está en los planes de la organización incluir más juegos en el futuro. Esto, por supuesto, con el apoyo de los publishers. Lo anterior dado que las compañías detrás de los títulos son quienes deben dar la autorización para que se realicen este tipo de eventos.

PUBLICIDAD

De acuerdo con Rosés, hasta el momento la respuesta de los jugadores ha sido muy positiva. Si quieres participar y representar a tu universidad para ganar el viaje a China, puedes registrarte en este link. El principal requisito, aunque no el único, es ser estudiante universitario. ¿Estás listo para el desafío?