A los asesinos en masa los videojuegos ni siquiera les importan

Al menos eso dice un estudio científico, porque es la ciencia contra Trump (otra vez)

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Ernesto Olicón.
Hatred
Hatred
Imagen Destructive Creations

Es muy común que, después de un tiroteo masivo, se culpe a los videojuegos. En especial cuando se trata de masacres escolares. Cierto, hay vínculos muy particulares entre los autores de dichos crímenes y el gaming, como los niveles que Eric Harris (co responsable de la matanza de Columbine) hizo para la serie Doom. Pero de acuerdo con un estudio científico, y contrario a lo expresado por personalidades como el presidente estadounidense Donald Trump, a la amplia mayoría de estos criminales el gaming no les importa.

PUBLICIDAD

El psicólogo Patrick Markey realizó, en 2015, un estudio académico. En él analizó historiales de búsqueda y consumo de videojuegos por parte de responsables de diversas matanzas, así como los hechos de crímenes violentos en fechas posteriores al lanzamiento de juegos pertenecientes a sagas como Call of Duty o Grand Theft Auto. De acuerdo con sus hallazgo, alrededor de un 80 por ciento de los responsables de asesinatos en masa no tienen interés alguno en los juegos de video.

Hamako Mori, tiene 40 años dedicándose a jugar videojuegos y no planea dejar de hacerlo
Video Esta abuelita gamer de 89 años tiene su propio canal de YouTube


"Decir que los videojuegos están relacionados con actos de violencia parece como algo que debería darnos seguridad, por lo que es una reacción muy comprensible", manifestó el especialista a la cadena CBS. "El problema está en que la ciencia, los datos, no respalda que los videojuegos tengan un efecto en estos hechos".

Mientras tanto el presidente Trump se ha reunido con representantes de la industria del gaming en Estados Unidos, así como con padres, sosteniendo que los videojuegos ponen en la juventud imágenes violentas. La Entertainment Software Association, representante de las compañías dedicadas a los juegos de video, asegura que diversos estudios rechazan esta correlación.

Recordemos que, ante los tiroteos de este año en ciudades como Dayton y Chicago, cadenas comerciales como Wal Mart se han negado a vender cierto tipo de videojuegos. Eso sí, sin dejar de comercializar armas e incluso promocionándolas con temáticas escolares.