A muchos les llama bastante la atención que una producción de origen americano como Seis Manos, con todo y su elenco de voces mexicanas para la versión en inglés, sea mercadeado por Netflix como anime. Además de que producciones previamente estrenadas en Japón sean manejadas como originales del servicio. Por ello, el columnista Nick Cream, quien colabora para sitios como Cruchyroll y Anime News Network, ha criticado la manera en que la plataforma maneja dichos contenidos.
Critican la manera en que Netflix maneja su "anime"
Especialista recalca la forma en que el servicio de streaming controla las licencias y promueve sus producciones

El columnista, en primer lugar, señala que la relación entre Netflix y la animación japonesa ha involucrado incidentes como el acaparar licencias para contenidos en cuya producción no están involucrados, retrasando su estreno fuera de Japón por meses y etiquetándolo como propio. Por otro lado, produjeron un documental que en su opinión se limita a decir que la cultura nipona y el anime son una locura.
"Constantemente se refieren a sus producciones estadounidenses como 'anime', aumentando la ignorancia de la audiencia alrededor del producto de manera que puedan capitalizar la mala imagen que tiene el público respecto a que el anime es cualquier animación oscura y llena de acción", refirió el autor. "Son como depredadores de licencias previo a la quiebra, al tiempo que no tienen ningún interés en el anime más allá del valor en marketing que tiene el término".
Uno de los ejemplos más claros de la manera en que Netflix empaqueta sus contenidos como anime original es Neon Genesis Evangelion. Pese a ser una serie emitida en 1995, mucho tiempo antes de que la plataforma existiera, fue promocionada como una producción propia del servicio. Del mismo modo Castlevania, pese a ser una producción americana, ha sido mercadeada como anime.
¿Qué opinas de esta polémica? Cuéntanos en las redes de El 5.