Seguro has notado que últimamente todos tus conocidos compartes fotos de cómo se verían si tuvieran unos 70 años. Probablemente tú mismo caíste ante la curiosidad y terminaste bajando la app para ver a tu yo de la tercera edad. FaceApp es la moda en términos de aplicaciones de celular, a donde miremos se está hablando del tema, la forma en la que edita las fotografías es divertidísima, pero, ¿te has preguntado qué tan segura es?
¿Qué tan segura es FaceApp, la aplicación que te convierte en un viejito?
La app de moda fue creada por una empresa rusa y podría hacer mal uso de tu información.

Messi de viejito 🤣 pic.twitter.com/Tuq54Zd265
— Gabby Gabby 🇱🇺 (@GabbyGabby____) July 16, 2019
FaceApp es una aplicación que te da la opción de editar tu cara para verte más viejo, cambiar de género, cambiar tu color de ojos o hasta ponerte una sonrisa en el rostro; fue creada por Wireless Lab, una empresa ubicada en Rusia. El escuchar que una app proviene de esa país, hace que algunas personas se preocupen por su seguridad. Normalmente muy poca gente revisa las políticas de seguridad de una app o página de Internet, por lo regular solo queremos usarlas y divertirnos, sin preocuparnos por si alguien en Rusia están viendo cómo luciremos en unos años.
El manual de políticas de seguridad de esta app solo está disponible en inglés. En él explican qué es lo que hacen con la información de los usuarios. En el caso de los datos personales, la página indica que guardan todo el contenido que se publica a través de la app, además cuando te das de alta en el sistema, guarda información como tu IP, dirección, tipo de explorador, número de clicks y cómo interactúas con el servidor; eso incluye “otra información de ese tipo”, la cual no se especifica en ninguna parte.
Si eres una persona medio desconfiada, seguramente ahorita ya te estás preguntando si valió la pena cambiar esa foto de tu celebridad favorita con cara de anciano por tu información personal; y es que tus datos no solo se quedan en la base de datos de la app, porque también tienen acceso a tu equipo y puede monitorearlo remotamente y guardarle un “identificador de dispositivo”. Aunque todas estas características seguro las tienen miles de apps, es a partir de la lista de “con quién comparten tu información” que las cosas se ponen todavía más raras.
Maribel Guardia con el filtro de viejito. pic.twitter.com/lqBBTViJsh
— 「 F 」🐦⬛ (@Fernando420) July 15, 2019
La página asegura que no rentan ni venden la información a terceros fuera de FaceApp (o al grupo de compañías al que pertenece) sin permiso de los usuarios. EXCEPTO con otras partes con las que sí comparten información. Sí, esto es algo confuso porque, aunque en teoría cuidan tu información, las empresas que legalmente pertenezcan o estén afiliadas al mismo grupo de la app pueden usar tus datos para beneficiarse como si tú les hubieras dado permiso.
Por cierto, si FaceApp cambia de dueño, se fusiona con otra empresa, se disuelve o se declara en bancarrota, la información personal de cada usuario puede ser transferida o vendida.
De acuerdo expertos en seguridad que hablaron con el sitio ABC, darse de alta en esta aplicación puede volvernos vulnerables ante listas de reconocimiento facial, en especial porque sus políticas de seguridad son muy confusas, por ejemplo, en ninguna parte dice qué sucedería con tu información si decides dejar de usar la aplicación, ¿habías pensado en eso?

Al final, es decisión de cada quién usar o no este tipo de aplicaciones. Estamos en una época en la que no existen las suficientes regulaciones en línea para sentir que nuestra información está completamente segura, y seguramente no es la primera app, ni la última, que tendrá este tipo de políticas de seguridad que no son tan abiertas como deberían. Quién sabe, a la mejor hace años le pasamos toda nuestra información a una empresa cuando bajamos ese jueguito que estaba de moda.
¿Tu bajaste FaceApp?