Basta ver la secuencia de presentación que caracteriza cada trabajo de Kyoto Animation para sentir nostalgia. Uno de los estudios de animación japonesa con mejor fama en los últimos años, detrás de K-On! y Una Voz Silenciosa, tuvo un momento muy trágico hace unos meses con el atentado que sufrió. El cual, pese a las pérdidas materiales y humanas, no detuvo sus diversos proyectos.
Vimos Violet Evergarden: Eternity and the Auto Memories Doll y sí, lloramos
Nostalgia combinada con una historia enternecedora y, claro, tenemos la receta para llorar

Violet Evergarden, uno de los trabajos más recientes de la casa animadora, tenía en camino un proyecto para cine titulado Eternity and the Auto Memories Doll. Pese a lo ocurrido, su estreno siguió adelante y llegó a cines de Japón en septiembre de 2019. Este fin de semana llegará a salas mexicanas y, por supuesto, ya pudimos verla.
Algo sí te aseguramos: todo está puesto para hacerte llorar.
Una historia más allá
Esta historia es, más que una continuación, una trama paralela que sigue al punto donde se quedó la historia. Un gaiden, como se suele llamar en la narrativa japonesa. A veces se usa para explicar con mayor detalle la historia de algunos personajes y, otras tantas, no pertenece al canon. Es justo esto lo que vemos en esta cinta, la cual sirve como una narración alternativa para el relato creado par Kana Akatsuki y llevado a la pantalla por KyoAni.
Isabella York vive un día a día de ensueño. O bueno, eso es lo que opinan muchas personas a su alrededor. Reside en una gran mansión, tiene casi todo a su alcance, una buena familia le brinda todo lo que puede desear. Pero ella detesta esta existencia. Se siente muy sola, añora explorar el mundo y su cuerpo está empezando a dejar de responder como quisiera. Además las memorias de un pasado no muy lejano, al que se vio obligada a renunciar, la persiguen.
Violet Evergarden, la Auto Memory Doll que conocimos en la serie, llega a la mansión de Isabella contratada por su padre. Su fama de perfección ha llegado a otros oídos y ha sido contratada para guiar a esta chica en el camino a convertirse en una dama hecha y derecha, tal y como su nueva vida exige. Ambas tienen motivos para reflejarse en el alma de la otra, aunque la idea de seguir este camino no convence del todo a la joven estudiante. ¿Podrá Violet darle un nuevo significado a una vida rota?
Sólo di mi nombre...
Kyoto Animation, a través de sus diferentes obras, ha entregado grandes momentos en cuanto a narrativa se refiere. Aún no nos reponemos de la trama de Una Voz Silenciosa y hasta a premisas tan básicas como las de una equipo de natación en Free! pudo darles grandes momentos en ese aspecto. Por tanto, este gaiden nos recuerda ese talento y de gran manera, aprovechando que tienen en sus manos un genial relato de origen.
Para empezar, te debemos decir que no te preocupes si no has visto o leído Violet Evergarden. Sí, está muy relacionado este proyecto con los personajes y situaciones de la serie. Pero esos vínculos son clarificados y explicados tan pronto como aparecen. Queda claro el rol de cada miembro del elenco y su contexto de inmediato, así como el tono en el que se encuentra la historia. Esto hace más disfrutable la experiencia si conoces el material de origen, así como más sencillo el compartirlo.
Sumemos que esta trama tiene tres relatos distintos. Sí, tres. En diferentes espacios temporales y uno más entrañable que el otro. Una "muñeca" como Violet, a la que le han arrebatado su humanidad, sirve como referencia para momentos que te arrancan el corazón. Situaciones tan crueles como enternecedoras por igual. Los personajes ya conocidos no son los auténticos protagonistas. Son los factores que nos permiten dimensionar lo emotivas que resultan las situaciones vistas en pantalla. Por eso es fácil apreciar los momentos aunque no hayas visto la serie original.

Muchas maneras de decir "te amo"
Vimos la película en su idioma original. Seamos honestos, un trabajo de doblaje sería muy complicado en momentos donde aún le guardamos luto a Andrea Arruti, la actriz de voz que encarnó a Violet en español latino. Sin embargo, pese a las actuales polémicas en torno al doblaje ( que de un modo u otro afectan a este tipo de proyecciones), ver esta cinta en su idioma original vale mucho la pena.
Yui Ishikawa, la actriz de voz detrás de Violet, sigue escuchándose encantadora en esa dualidad que vive entre la perfección como muñeca y el mundo que descubre carta por carta. Minako Kotobuki, por otro lado, también nos ofrece una doble personalidad que, si ves la película, irás descubriendo y que encarna de manera genial. Sí, nos gustaría escuchar una versión en latino próximamente. Aunque, como hemos dicho, necesitan encontrar a una sucesora para el personaje principal.
La animación tiene la calidad que conocemos de KyoAni. Una recreación de la Europa victoriana, con momentos tomados del periodo de entre guerras. Brinda, además, una experiencia estética notable con el encantador diseño de personajes. Cierto, hay momentos en que se notan ciertos recursos para ahorrar trabajo y cuadros de animación. Pero no deja de tener un encanto continuo.
Nos llamó un tanto la atención que, en el apartado musical, las composiciones eran correctas y muy adecuadas para las diversas escenas. Aunque, claro, había momentos en los que las diversas melodías se distorsionaban un poco o desencajaban con lo que estaba ocurriendo. Un detalle menor, pero que notamos de manera constante.
En efecto, la hechura de esta película no es perfecta. Menos considerando el contexto tan trágico en el que se desarrolló. Por lo mismo, cuando notas estos detalles, empiezas a valorar el trabajo de mucha gente que estuvo detrás. Personas como aquellas a quienes un arrebato de ira les costó la vida.

La cinta tiene un mensaje notable. Uno que llena de esperanza y, sobre todo, conecta con aquellos quienes se han visto obligados a dejar un pasado atrás. Ese toque de melancolía que, ante el contexto de toda la obra, pega mucho más fuerte. Como hemos dicho, este fin de semana se estrena esta cinta en salas mexicanas. Un trabajo que puedes ver y compartir, seas fan de la serie o no. El relato vale mucho la pena. El trabajo de un estudio notable, dedicado a sacar grandes producciones pese a la adversidad, vale mucho más.