Era un 11 de octubre de 1986. Es muy probable que para esa fecha aún no hubieras nacido, pero para entonces surgió en Japón un fenómeno que alcanzaría a Occidente. Saint Seiya, manga creado por Masami Kurumada, comenzaba sus transmisiones en su versión animada. La historieta ya era un éxito, así que naturalmente el anime terminó siendo un hit.
Los Caballeros del Zodiaco cumplen la Edad de Cristo
Sí, la serie es tan o más vieja que tú aunque no lo creas

La serie llegaría, pocos años después, a territorio francés. ¿Por qué es esto importante? Por dos razones. La primera es que fueron los galos quienes crearon el legendario tema de "La Canción de los Héroes", cuya desastrosa versión en castellano conocimos como opening durante la infancia de muchos. Sería desde Francia, además, que la serie llegaría a otros territorios europeos y, a inicios de los 90, a México.
Ya en México el doblaje se volvió crucial para el éxito del anime en nuestro país y América Latina. Sus estelares combinaron voces ya con experiencia como Jesús Barrero (Seiya) y dio paso a otros jóvenes como René García (Hyoga), Pepe Vilchis (Shun) y María Fernanda Morales (Saori). El resultado, claramente, fue mítico y está en la memoria de los fans hasta nuestros días.
La serie sigue viva. Muy viva. A principios del milenio por fin se realizó el anime basado en el arco final del manga, la Saga de Hades. Vimos también una precuela oficial: El Lienzo Perdido. Una película en CGI se estenó hace unos años, toda vez que Netflix lanzó una reinterpretación de la historia hace apenas unos cuantos meses. Y todo gracias a los fans.
¿Cuáles son tus mejores recuerdos con esta serie? Cuéntanos en las redes de El 5.