La ciencia explica por qué amamos a Baby Yoda

En verdad hay una razón científica para ello

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Ernesto Olicón.
'Baby Yoda' debutó en la serie The Mandalorian, que transmite a través de Disney+
'Baby Yoda' y 'Pikachu' llevaron la ternura al nivel más alto del Internet.
El Internet decidió que es tan lindo como un elefante bebé.
'Baby Yoda' se convirtió en un estado de ánimo.
Su tierna cara le recordó a los usuarios algunas situaciones similares.
Míralo, ¡tan tierno tomando su taza de té galáctico!
Es tan miniatura que Rafiki lo carga como cuando cargó a Simba en el Rey León.
¡Aww!
También existe una versión mini de Jabba The Hut.
1 / 9
'Baby Yoda' debutó en la serie The Mandalorian, que transmite a través de Disney+
Imagen Twitter

The Mandalorian no sólo es una serie muy bien recibida en torno al universo Star Wars. También nos dio a uno de los personajes más queridos del año: Baby Yoda. El cual no sólo es objeto de memes, sino que la mercancía se está vendiendo ya por montones. Sin embargo, la ciencia explica por qué es un personaje más que adorable.

PUBLICIDAD

Sí, el que no puedas dejar de poner memes con él o que ya hayas comprado su camiseta es algo que la ciencia ha explicado por años. De hecho Disney ha utilizado estas bases para crear personajes por años. Así lo asegura Alan Beck, profesor de ecología animal de la Universidad de Purdue.

"Baby Yoda fue un animal seleccionado. Va hasta más allá de lo domesticado para lograr tener el efecto en la audiencia que se busca tener", asegura el profesor universitario.

Es tan miniatura que Rafiki lo carga como cuando cargó a Simba en el Rey León.
Es tan miniatura que Rafiki lo carga como cuando cargó a Simba en el Rey León.
Imagen Twitter


Baby Yoda es un personaje de cabeza redonda y ojos grandes. De acuerdo con diversos especialistas, estas características son muy de bebé y de hecho pertenecen a un esquema que naturalmente hacen sentir ternura. Además de que, por supuesto, están presentes en diversos personajes. Especialmente aquellos que son animales o seres no humanos en películas de Disney.

Esta idea está presente desde los años 80, cuando el biólogo Stephen Jay Gould indicó que dichas características están presentes en Mickey Mouse. Es decir, una cabeza muy redonda, los ojos muy grandes y extremidades humanas. De esta manera el mundo lo ve con la misma ternura que a un niño.

"El cerebro crece muy lentamente después de los tres años. El cráneo en forma de bulbo de un niño pequeño da lugar a una configuración más inclinada de la edad adulta. Los ojos crecen de manera muy escasa y su tamaño relativo disminuye. La quijada cada vez es más grande. Los niños, a comparación de los adultos, tienen cabezas más grandes, ojos más grandes, un cráneo más prominente y extremidades más pequeñas", asegura Gould en su estudio.

En noviembre de 1928, hace 90 años, se presentó Mickey Mouse (originalmente ‘Mortimer’), sin imaginar que este personaje de Walt Disney catapultaría el resto de sus creaciones hasta construir un emporio, que fueron de fácil comercialización
En noviembre de 1928, hace 90 años, se presentó Mickey Mouse (originalmente ‘Mortimer’), sin imaginar que este personaje de Walt Disney catapultaría el resto de sus creaciones hasta construir un emporio, que fueron de fácil comercialización
Imagen Instagram


Los científicos no fueron los únicos en notar ese detalle en las creaciones de Disney. Osamu Tezuka, considerado el padre del manga moderno, se inspiró en la obra de este estudio para dotar a sus personajes de ojos grandes y expresios. Justo esta característica trascendió al punto de que los ojos grandes son considerados icónicos en el cómic y la animación provenientes de Japón.

PUBLICIDAD

¿Qué detalle crees que hace más atractivo a Baby Yoda? Cuéntanos en las redes de El 5.