Estudio mexicano de videojuegos cuenta su trabajo con Cartoon Network

Hay que aprovechar las oportunidades y HyperBeard lo hizo

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Ernesto Olicón.
Kleptocats
Kleptocats
Imagen HyperBeard

No es sencillo para ningún estudio de videojuegos comenzar de cero. Mucho menos establecer una franquicia. Y es aún más complicado tener alianzas con grandes marcas. Pero la casa desarrolladora de origen mexicano HyperBeard lo logró no sólo con una serie como Kleptocats, sino al unir la misma en un juego con las series de Cartoon Network ( del cual ya te platicamos). ¿Cómo llegaron a ese punto?

PUBLICIDAD

Antonio Uribe, cofundador del estudio, contó a través de una entrada en Medium el proceso para que su franquicia se uniera con los entrañables Cartoon Cartoons. De dicho texto podemos rescatar, principalmente, que se trató del aprovechamiento en las oportunidades brindadas por el trabajo en los títulos.

Uribe, en junio de 2017, viajó a Argentina para conocer la escena local de desarrollo de videojuegos. Entre las reuniones que tuvo con dichos estudio hubo una con los responsables de los juegos alrededor de las licencias de Cartoon Network. Luego de un inicio un poco confuso en dicho encuentro, empezó a explicar el concepto de Kleptocats y detalles en el mismo como los lugares de donde los cuales los gatitos obtenían los objetos que te llevan. Incluso sumó para proponer ideas como cortos animados explicando aspectos del título.

El equipo de Cartoon Network se mostró contento con las ideas, pero le propusieron al cofundador de HyperBeard el crear una biblia al respecto. Es decir, un documento que detalle los elementos del juego con cierta profundidad. Dicho elemento fue enviado a la gente de la cadena en Argentina, aunque no hubo una respuesta clara. Por ello los desarrolladores se enfocaron en la segunda entrega del juego, así como en aspectos como los cortos animados que lo acompañaron. Incluso se realizó un spin off, Kleptodogs-

Después del lanzamiento de Kleptocats 2 HyperBeard inició pláticas con Cartoon Network en México. Sin embargo, apuntaron a algo más alto. Como un programa de televisión propio o incluso la colaboración para que los gatitos tuvieran un cross over con los personajes de la marca. Para los responsables del canal eran propuestas muy ambiciosas que se comprometieron a discutir internamente. Lo interesante es que, desde Estados Unidos, vino de la nada una propuesta de la cadena para un juego en el que estuvieran involucradas las propiedades intelectuales de la misma.

PUBLICIDAD

Fue allí cuando un juego como Kleptocats Cartoon Network fue propuesto a los responsables del canal. Los encargados de las licencias tuvieron una buena reacción al respecto y, después de negociaciones, el juego comenzó a desarrollarse a principios de este año.

Por supuesto, es sólo el principio de una historia que incluye además un trabajo dedicado de arte y desarrollo. Sin embargo, es interesante conocer cómo una desarrolladora mexicana de videojuegos aprovecha oportunidades no sólo para construir su marca. Sino para llevar sus juegos a otro nivel. ¿Qué te parece este relato? Cuéntanos en las redes de El 5.