El manga es una corriente del arte de la historieta clave para entender el Japón contemporáneo. Especialmente en cuanto a productos culturales como el anime y los videojuegos. Tanto que de él se han derivado series míticas y, claro, ha obtenido fans alrededor del mundo. Sin embargo, sus creadores han sido siempre nipones. Al menos en su país de origen. Cierto, en el extranjero se ha imitado el estilo. Pero ningún autor foráneo había podido publicar manga en Japón. Hasta ahora.
Ya no necesitas ser japonés para hacer manga en Japón
Un equipo español ya publicó su propia historieta en dicho país

Eduard Balust (dibujante) y Blanca Mira (escritora) son un equipo de creadores españoles. Ambos han tenido ya una trayectoria importantes con obras inspiradas en la historieta japonesa, así como algunas ajenas a este estilo. Una obra creada por ambos será publicada este sábado en la revista nipona GanGan Joker.
Debutamos en Japón en la GanGan Joker de SquareEnix!✨
Por ahora se trata de un oneshot guionizado por @Shirayukihimeh y dibujado por mi. En cuando salga a la venta ya escribo una entrada en mi blog con los detalles y anéctodas del proceso!😃 pic.twitter.com/xxGVVvjJyF— Eduard Balust (@EduardBalust) December 12, 2019
Un detalle importante es el hecho de que es la primera vez que una revista importante de Japón publica un manga creado por autores extranjeros, el cual será un one shot. Es decir, un relato de un solo episodio. Eso sí, aún no se conoce mucho acerca de esta historia.
Para llegar a este punto ambos creativos tuvieron que pasar por un camino largo. Balust, por ejemplo, ha recorrido la extensa travesía para ser un mangaka. Ha sido ayudante de un autor ya establecido y, por supuesto, su trabajo ha tenido que ser juzgado por la mirada de un editor. Es un viaje que ha contado de primera mano en su blog personal.
Mira, por otro lado, ha sido constante al momento de publicar historias. No sólo con obras estilo manga publicadas en su país de origen, los cuales han ganado premios locales. También ha lanzado ya tres novelas: Atmala, Eraclea y Después de los Polos.
¡¡Publicamos en Japón!! Después de años de lucha, una revista élite japonesa por fin nos abrió las puertas, y compartiremos páginas en la revista que publica y publicó mangas como Akame ga kill o Kakegurui. ¡Los sueños se cumplen, de verdad! やっと日本で漫画を掲載します! https://t.co/QnzbYnb4mO
— Blanca Mira (ブランカ) (@Shirayukihimeh) December 12, 2019
La revista donde publicarán no es un lugar menor. Si bien es relativamente nueva comparada con decanos del manga nipón, ha sido el hogar de relatos como Akame ga Kill o Kakegurui. Está bajo el mando de Square Enix, quienes además de lanzar videojuegos han publicado historietas como Fullmetal Alchemist.
¿Crees poder lograr algo así algún día? Quién sabe y tal vez, si trabajas duro, quizá tengamos el primer manga publicado por autores mexicanos en Japón.