The Watcher: La historia real en la que basaron la serie de Netflix

La serie se estrenó el pasado 13 de octubre y cuenta con 7 episodios

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Liliana Carmona.
Luke David Blumm, Isabel Marie Gravitt, Bobby Cannavale y Naomi Watts protagonizan 'The Watcher'.
Luke David Blumm, Isabel Marie Gravitt, Bobby Cannavale y Naomi Watts protagonizan 'The Watcher'.
Imagen Netflix

Tras el éxito de ‘Monster: The Jeffrey Dahmer Story’, Ryan Murphy volvió a triunfar en Netflix con ‘The Watcher’, llamada ‘Vigilante’ para Latinoamérica, historia que ha llamado la atención al estar basada en una historia real.

PUBLICIDAD

La serie narra la historia de la familia Brannock, quienes se acaban de mudar a la casa de sus sueños en los suburbios que rápidamente se convierte en su peor pesadilla.

“Las amenazantes cartas de alguien que se hace llamar ‘El Vigilante’ son solo el comienzo, ya que cada secreto del vecindario que va saliendo a la luz es más siniestro que el anterior”, dice la sinopsis oficial.

The Watcher se basó en ‘la casa del vigilante’ en New Jersey

Esta serie, conformada por 7 episodios, está inspirada en Derek y María Broaddus, cuando compraron su casa en el 657 Boulevard in Westfield, New Jersey, en Estados Unidos, quienes contaron su historia en el artículo ‘The Haunting of a Dream House’, escrito por Reeves Wiedeman para New York Magazine en 2018.

Los Broaddus compraron la casa por 1.35 millones de dólares a la familia Woods, quienes también recibieron una carta de ‘El Vigilante’ cuando se mudaron a dicha propiedad, pero estos últimos no lo tomaron como una amenaza, ya que no recibieron otro documento similar durante los 23 años que vivieron ahí.

'The Watcher' se basó en una historia real.
'The Watcher' se basó en una historia real.
Imagen Netflix


En junio de 2014, Derek Broaddus recibió su primera carta, comenzando así con una serie de cartas amenazantes. Además del acoso que sufrieron por ‘el vigilante’, la familia también tuvo conflictos con los vecinos, críticas e investigaciones de la policía, incluso detectives privados y exoficiales del FBI que nunca atraparon al responsable.

Uno de los sospechosos fue Michael Langford, un joven que vivía al lado de los Broaddus que era descrito como un hombre extraño. Su familia vivió ahí desde los años sesenta, pero tras ser entrevistado varias veces por la policía fue descartado.

La serie se estrenó el pasado 13 de octubre en Netflix.
La serie se estrenó el pasado 13 de octubre en Netflix.
Imagen Netflix


Incluso se hizo un análisis de ADN en uno de los sobres, donde se reveló que se trataba de una mujer, por lo que el detective Barron Chambliss investigó a Abby Langford, la hermana de Michael, que trabajaba como vendedora de bienes raíces, pero también fue descartada como sospechosa.

PUBLICIDAD

Como no deseaban exponer a sus tres hijos al ‘Vigilante’, quien tenía un especial interés en la ‘sangre joven’ de la familia, los Broaddus intentaron vender la casa, pero no tuvieron éxito, por lo que desistieron en junio de 2014; incluso demandaron a los dueños anteriores por no contarles nada sobre el acosador.

Derek y María rentaron la propiedad por un tiempo, pero su inquilino también recibió una nota del ‘Vigilante’, según cuentan en el artículo antes citado.

Fue en julio de 2019 que los Broaddus vendieron la casa por 500 mil dólares menos de lo que habían pagado. Aunque Derek quería dejar Westfield, María no quería que el Vigilante le quitara la oportunidad de vivir en el suburbio donde creció, por lo que “pidieron dinero prestado a miembros de la familia para comprar una segunda casa en Westfield, usando una LLC para mantener la ubicación privada”, dice en el artículo.

¿Quién fue el culpable? Hasta el momento se desconoce quién es (o fue) el responsable detrás de ‘El Vigilante’.


Relacionados: