Nuevo avance de ‘WandaVision’ presenta rostros conocidos del MCU

¿Por fin sabremos quién controla la ‘realidad’ de Wanda y Visión? Este promo nos da algunas pistas

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Liliana Carmona.
Luego de un año sin historias de Marvel, llegó a Disney WandaVisión, la serie protagonizada por Elizabeth Olsen y Paul Bettany como Wanda Maxmoff (Scarlett Witch) y Visión, respectivamente. Te dejamos unas curiosidades de esta producción para celebrar el regreso del MCU.
Elizabeth Olsen ha salido como La Bruja Escarlata en: Capitán América y El Soldado de Invierno (2014), Vengadores: La era de Ultrón (2015), Capitán América: Civil War (2016), Avengers: Infinity War (2018), Avengers: Endgame (2019), WandaVision (2021) y también saldrá en Doctor Strange 2: El multiverso de la locura (2022).
Pos su parte, Visión salió sólo en tres películas de Marvel Studios: Vengadores: La era de Ultrón (2015), Capitán América: Civil War (2016) y Avengers: Infinity War (2018). Ahora Paul Bettany es parte de WandaVision (2021), sin embargo, el debut del actor en el universo cinematográfico de Marvel fue sonoro, pues en 2008 interpretó la voz de J.A.R.V.I.S. en Iron Man.
El vestuario se tenía que adecuar a cada período histórico retratado. La responsable de asumir ese desafío fue la diseñadora de vestuario Mayes C. Rubeo, nacida y criada en Ciudad de México. Éste es el segundo proyecto de Marvel para Rubeo, pues también diseñó el vestuario de Thor Ragnarok.
En referencia a la serie, Rubeo comenta: “Es raro encontrar una historia que atraviese tantas décadas, sin que los personajes envejezcan. El concepto y la forma brillante en la que Matt dirigió cada episodio hicieron de mi trabajo algo muy emocionante”. ¿Las piezas de vestuario favoritas de Rubeo? El traje de Visión y el vestido de novia de Wanda de los créditos de apertura, inspirado en el estilo de Audrey Hepburn.
Las cortinas musicales fueron hechas por la pareja de compositores ganadores del Óscar® Kristen Anderson-López y Robert López, creadores de la icónica canción “Let it Go” de Frozen.
Los efectos especiales utilizados en la serie son fieles a los avances tecnológicos de cada época histórica. Tara DeMarco, supervisora de efectos visuales de WandaVision, dice que los realizadores estudiaron los efectos especiales manuales y los primeros efectos visuales del cine y la televisión de cada época. Para los primeros tres episodios, fiel a las prácticas de los años 50 y 60, se utilizó utilería colgada, cortes manuales y efectos de rebobinado. Sin embargo, mejoraron el aspecto usando herramientas actuales.
La serie abarca episodios desde la década de 1950 hasta principios de los 2000. Para lograr las estéticas visuales de los siete momentos históricos en los que transcurre la serie, el director de fotografía Jess Hall utilizó 47 lentes de cámara diferentes, muchos de ellos modificados a medida para lograr características específicas de un período.
En un guiño a las sitcoms clásicas de la TV estadounidense, los realizadores decidieron grabar el primer episodio de la serie frente a una audiencia en vivo. Así, obtuvieron risas espontáneas por parte del público, un elemento clásico del género, y motivaron a los actores de una forma única.
1 / 9
Luego de un año sin historias de Marvel, llegó a Disney WandaVisión, la serie protagonizada por Elizabeth Olsen y Paul Bettany como Wanda Maxmoff (Scarlett Witch) y Visión, respectivamente. Te dejamos unas curiosidades de esta producción para celebrar el regreso del MCU.
Imagen Disney

Los primeros tres capítulos de ‘WandaVision’, la primera serie de Marvel Studios en Disney+ y que además comienza con la Fase 4 del MCU, nos ha dejado claro que nada es lo que parece, ya que aunque parezca que está atrapada en varias comedias clásicas de la televisión, aún hay más por descubrir.

PUBLICIDAD

¿Qué nos espera en el cuarto capítulo? Para ir ‘calentando las aguas’, las redes sociales de la serie compartieron un nuevo promo en el que vemos a Geraldine, quien realmente es la versión adulta de Monica Rambeau ( Capitana Marvel) y fue expulsada del ‘sueño’ de la Bruja Escarlata al hablarle de su hermano Pietro en el capítulo anterior, llegando a lo que parece ser el comienzo del ‘campo de fuerza’ que cubre la fantasía de Wanda, además a su lado está Jimmy Woo, el agente que vimos en ‘Ant-Man and the Wasp’.


Por si fuera poco, el promo también adelanta que fue el agente Woo quien le llamó a Wanda por la radio en el episodio dos, y vemos a Darcy Lewis (amiga de Jane en las cintas de 'Thor') en una oficina, en la que se pueden apreciar los perfiles e identificaciones de las personas que están ‘atrapadas’ en la realidad que creó Wanda y la única persona sin credencial es Gladys, la vecina, ¿será ella la villana o parte de SWORD?

¿Qué es SWORD?

En los primeros episodios hemos visto algunos objetos relacionados con esta agencia, entre ellos la libreta de una persona vigilando la comedia, el helicóptero amarillo y rojo que recoge Wanda de su patio, cuando todo es en blanco y negro, y el logo del collar de Geraldine, ¿pero qué es?

De acuerdo con la información de Gizmodo, SWORD es una subdivisión de SHIELD que opera desde El Pico (The Peak), una estación espacial en órbita, la cual hemos visto en la escena post créditos de ‘Spider-Man: Far from home’ en el momento en el que Nick Fury da órdenes a un grupo de Skrulls en una especie de nave espacial enorme.

PUBLICIDAD

Por ello, SWORD encaja a la perfección con los ideales de Nick Fury, quien ha dejado claro que hará todo lo posible por proteger a la tierra de amenazas extraterrestres desde que llegó Thor (como lo vimos en ‘Los Vengadores’) y de los hechos ocurridos en ‘Capitán América y el Soldado del Invierno’, tras saber que agentes de Hydra estaban infiltrados en SHIELD.

Recuerda que el cuarto episodio de ‘WandaVision’ se estrenará el viernes 29 de enero a través de Disney+.

El usuario mauto_mt2 compartió en TikTok algunos detrás de cámaras de Guardianes de la Galaxia y otras películas de Marvel
Video Antes y después: Mira la magia de los efectos especiales en estas cintas de Marvel