Roma es el regreso de Alfonso Cuarón al cine mexicano después de ganar 7 premios de la Academia con Gravedad. La película ha recibido las mejores críticas del año y ha tenido largas filas en los festivales más importantes del mundo, pero en México no se podrá ver en cualquier sala, sino en cines selectos.
‘Roma’, de Alfonso Cuarón, merece apreciarse en la pantalla grande pero se estrenará en pocos cines
La nueva ‘obra maestra’ del ganador del Óscar estará en salas selectas en México

Cuarón utilizó la última tecnología en imagen y sonido para plasmar al D.F. de 1971 en una reconstrucción de época nunca antes vista en el cine latinoamericano que merece ser apreciada en una pantalla grande.
El periodista Jorge Ramos dijo que “No tengo cómo agradecerle a Alfonso Cuarón el que haya recuperado una parte de mi infancia en la ciudad de México que creía perdida. Al salir del cine, me costó trabajo reconocerlo todo; en realidad, me quería quedar dentro de la película.”
Y aunque parece contradictorio que se estrene en pocas salas esta cinta, que tiene una historia profunda y una manufactura impecable, más bien se trata de un hecho sin precedentes para Netflix, pues el impacto de la película hizo que la plataforma tuviera que cambiar sus propias reglas y será la primera película original de Netflix que estrenará en cines antes que en su servicio de internet.
Les comparto el nuevo trailer de #ROMACuarón.
Sharing the new trailer for #ROMACuarón. @ROMACuaron pic.twitter.com/hSd94hIBTd
— Alfonso Cuaron (@alfonsocuaron) 13 de noviembre de 2018
Será así que una película mexicana, estelarizada por una mujer indígena y hablada en español y mixteco, rompe las estrictas políticas de una de las empresas más exitosas a nivel internacional, algo que ni el Festival de Cine de Cannes logró.
A partir del 21 de noviembre, la película se exhibirá en las siguientes ciudades del país:
Ciudad de México: Cineteca Nacional, Cinemanía, Cine Tonalá
Guadalajara: Sala Guillermo del Toro, Cineforo Universidad Guadalajara
Monterrey: Cineteca Nuevo León
La película continuará proyectándose en estas ciudades, agregando a partir del 29 de noviembre, las siguientes salas de cine:
Aguascalientes: Sala Alternativa Aguascalientes
Toluca: Cineteca Mexiquense
Tijuana: Cine Tonalá Tijuana
Cuernavaca: Cine Morelos
Oaxaca: OaxacaCine Teatro Juárez
Los productores esperan que, a partir del 6 de diciembre, se sumen más cines a la proyección de esta película para así poder permitir que los mexicanos de toda la república puedan verla desde una butaca.
Netflix donará a organizaciones de la sociedad civil las ganancias de sus ingresos de taquilla que resulten de la tercera semana de exhibición, para así llegar a su lanzamiento en Netflix el 14 de diciembre.
Tanto ha sido su éxito que se trata de la primera película mexicana en ganar el León de Oro en el Festival de Venecia; fue elegida para representar a México en los premios Óscar.