Los diez samuráis más famosos de la historia

En esta lista encontrarás al que inspiró '47 Ronin: La Leyenda del Samurái'.

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Regina Lázaro.
Los diez samuráis más famosos de la historia
Los diez samuráis más famosos de la historia
Imagen Televisa.com

Nuestro MegaCine de febrero está basado en la leyenda japonesa de los 47 Ronin, una historia que si bien tiene a la venganza entre su núcleo, también habla de la lealtad de los samuráis hacia su maestro.

PUBLICIDAD


Para empezar, hay que definir que en el pasado un samurái era un individuo perteneciente a una clase inferior de la nobleza, la cual estaba conformada principalmente por los militares que estaban al servicio de un señor feudal. Sin embargo, muchos de ellos llegaron a sobresalir en la sociedad asiática y a continuación te presentamos a diez de los más famosos.


1.- Toyotomi Hideyoshi: Unificó Japón y es conocido por haber invadido Corea, además dejó importantes legados culturales como el restringir el uso de armas a la clase samurái. Sus reformas políticas propiciaron la paz en el país y sentaron las bases del shogunato Tokugawa.

2.- Sanada Yukimura: Fue conocido "el héroe que solo aparece una vez cada cien años", pues su clan derrotó a otros cuya fuerza se consideraba indestructible. Se dice que lideró a un grupo de ninjas nombrado Los diez valientes de Sanada.

3.- Minamoto no Yoritomo: Fundó el shogunato Kamakura, pese a que fue desterrado. En su exilio encontró su causa y derrotó a los Taira. Posteriormente, se convirtió en la autoridad máxima de todas las fuerzas militares del país.

4.- Ishida Mitsunari: Comandó al ejército del Oeste en la Batalla de Sekigahara y fue testigo del liderazgo de Toyotomi Hideyoshi. También fue un talentoso administrador financiero debido a su habilidad en los cálculos matemáticos.

5.- Date Masamune: Fundó la ciudad de Sendai, pero más bien fueron algunos elementos lo que lo caracterizaron, como su casco en forma de luna creciente y el ojo que carecía. Su mamá creyó que esto sería impedimento para dirigir un clan, claramente no lo fue en ningún momento.

PUBLICIDAD

6.- Minamoto no Yoshitsune: Es uno de los samuráis más destacados de la historia japonesa, fue miembro clave del clan Minamoto y le permitió a éste recuperarse de las derrotas, llevándolo a aniquilar al Taira, un clan dominante de las guerras.

7.- Akechi Mitsuhide: Fue un general bajo las órdenes de Oda Nobunaga, a quien traicionó y lo obligó a cometer el suicidio ritual conocido como seppuku. Muchos aseguran que murió a manos de un campesino que lo hirió con una lanza de bambú, pero otros dicen que huyó y comenzó una vida nueva como sacerdote budista.

8.- Saigo Takamori: También un político que apoyó la desintegración del shogunato Tokugawa. A su vez, lideró la Rebelión Satsuma, el último conflicto encabezado por los samuráis en la historia japonesa.

9.- Torii Mototada: Sus acciones cambiaron el curso de la historia japonesa al encabezar la Batalla de Sekigahara, la cual fue decisiva en la unificación del país. Al casi ser derrotado, se suicidó mientras su ejército moría frente al enemigo.

10.- Hojo Ujimasa: Lideró el clan Hojo y estuvo presente en muchas batallas, se retiró en 1590 para cederle su lugar a su hijo, quien falló al defender el castillo de las fuerzas de Toyotomi Hideyoshi, llevando a su padre a cometer seppuku.

No te pierdas 47 Ronin: La Leyenda del Samurái el domingo 26 de febrero a las 9:30 pm por el 5.


Continúa navegando por el5.tv