Fuente: iMujer
Las costumbres navideñas más raras del mundo
¿Aburrido de Santa Claus y el arbolito de Navidad? Checa cómo festejan la Noche Buena en otros países.

¿Estás aburrido de la nieve, los regalos, Santa Claus y el típico arbolito de Navidad? Si sientes que sólo existe un modo de celebrar las fiestas decembrinas, te equivocas.
Hay muchos rincones y culturas en el mundo donde existen formas más curiosas de disfrutar estas fiestas. A continuación te presentamos las 5 costumbres navideñas más raras del planeta.
1. Austria
Santa Claus es conocido por todos, pero no su hermano oculto: el demonio anti-Navidad Krampus, un personaje procedente de las leyendas de las montañas alemanas cuyo regalo para los niños que no se han portado bien es un buen escarmiento con un palo o rama.
De este modo, cada 5 de diciembre, los hombres salen disfrazados a las calles y armados con un palo en las manos para golpear al resto y, de paso, armarse una buena borrachera para celebrar las vísperas navideñas.
2. España
Uno de los países que acumula el mayor número de tradiciones curiosas navideñas. Por ejemplo, la noche del 31 de diciembre se suele vestir ropa interior roja con tal de asegurarse una buena noche y suerte para el nuevo año mientras que, en comunidades como Cataluña, la estrella de las Navidades es un tronquito del que brotan regalos, caramelos o frutos secos.
3. Ucrania
Cuenta la leyenda que una viuda negra que no podía abordar los gastos de la decoración navideña se despertó una mañana junto a sus hijos y descubrió un árbol de Navidad cubierto de arañas y telarañas. Poco después, al amanecer, el árbol se volvió de un color dorado que auguró buena suerte a tan lúgubre familia.
Ésta es la premisa de una leyenda popular ucraniana que ha llevado a todos sus habitantes a camuflar una araña envuelta en su red en el árbol de Navidad. Quien la descubra gozará de buena suerte durante el próximo año.
4. Irak
Los asirios, también conocidos como católicos siríacos, celebran la Navidad en Irak durante los mismos días que el resto del mundo. Sin embargo, tras la misa de rigor, las familias permanecen fuera de sus casas leyendo la Biblia y creando una hoguera en la que queman arbustos con espinas.
Si el fuego consigue consumir las espinas, esto será señal de buena suerte para el nuevo año. Poco después comen sopa de intestinos de vaca y gachas, dos platos exclusivos de estas fechas en Oriente Medio.
5. India
La Navidad aquí es posiblemente uno de los ejemplos más exóticos de esta fiesta, con árboles de mango y palmeras decoradas en lugar de los míticos pinos y picnics en los que se reparten tartas y caramelos en vez de la acogedora cena bajo un tejado nevado.
¿Qué tal? Al final todas estas costumbres tienen en común las reuniones familiares y una decoración concebida al gusto de cada entorno y desplegando su propia visión de una buena suerte que, esperan, les acompañe durante todo el año.
Visita el sitio oficial de Navidad y Año Nuevo