El legado de Walter Elias Disney continúa hasta nuestros días gracias al 'imperio de fantasía' que consolidó desde hace ya varias décadas.
Datos bizarros de las pelis de Walt Disney a 116 años de su nacimiento
No todos los cuentos de hadas son como los 'pintaron'. ¡Descubre por qué!

Hace 116 años nació en Chicago, Illinois el creador de un universo mágico que gracias a la animación y a la música impactó a las audiencias en una época donde el entretenimiento infantil audiovisual era una 'mágica' novedad.
Fue director, productor, guionista, animador y hasta diseñador de sus parques de atracciones, por lo que no podríamos dejar de reconocerlo como ícono del entretenimiento mundial en el siglo XX.
Junto a su equipo creó a los personajes de animación más famosos, destacando 'Mickey Mouse', la caricatura de un ratón a la que él mismo le puso su voz original y que se ha convertido en su emblema universal.
Fue premiado con 26 premios Oscar y 4 premios honoríficos, convirtiéndolo así en la persona con más premios de la Academia.
'The Walt Disney Company' actualmente es la mayor compañía de medios de comunicación y entretenimiento del mundo facturando millones de dólares año tras año.
Walt murió en Burbank, California el 15 de diciembre de 1966 víctima de cáncer de pulmón, terminando con una era dorada de la que hoy te presentamos algunos datos curiosos y un tanto 'bizarros' del máaaaagico mundo de coloooooor.
La compañía ha hecho una libre adaptación de diversas historias clásicas, cambiando aspectos de la trama:
-En 'Pocahontas' nos pintaron un amor ideal entre el explorador británico John Smith y la nativa americana Pocahontas, hecho que nunca fue así. En el mundo real ella tenía 10 años y él 27, por lo que le llamaba 'padre'.
-En 'El libro de la selva', basada en la fábula de Rudyard Kipling de 1894, Disney rebaja la violencia del relato original, ya que 'Mowgli' es violento y destroza aldeas humanas lleno de venganza; además Walt fue acusado de caricaturizar a la población negra a través del personaje del 'Rey Loui'.
-En 'La Cenicienta', cuento escrito por Charles Perrault en 1697, la joven doncella es acosada por un príncipe obsesionado con ella. Muy diferente al enamoramiento instantáneo que nos presentó Disney.
-En 'Aladdin', inspirada por un cuento de Las mil y una noches, recopilación oriental del año 850, vemos que los 3 deseos que el genio le concede no tienen que ver con los de la versión original: escapar de la cueva, disfrutar un banquete y raptar a la princesa cada noche.
- 'Quasimodo', de 'El jorobado de Notre Dame' era sordo y bastante violento en la novela de Víctor Hugo, de 1831, ya que secuestra a 'Esmeralda' y la tira desde lo alto del campanario.
Como ves, en el mundo de la fantasía no hay nada escrito y si de mantener el legado de un personaje tan importante se trata, el emporio Disney 'se pinta solo'.