La robótica es un deporte y México tiene contendientes

Porque en nuestro país hay talento, al punto de que viajan para demostrarlo ante el primer mundo.

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Ernesto Olicón.
FIRST Robotics
FIRST Robotics
Imagen AP

Pasan los años y México falla una y otra vez en el futbol. No llega al quinto partido. Pero hay otras competencias en las cuales se han logrado hazañas interesantes. Los deportes electrónicos, con representantes profesionales y semi profesionales en diversos videojuegos, son un ejemplo. Pero no son la única área que el país ha explotado para demostrar su potencial. También lo ha hecho en la robótica, el llamado deporte de la ciencia.

PUBLICIDAD

El nombre de estas competencias es FIRST, el cual proviene de For Inspiration and Recognition of Science and Technology (inspiración y reconocimiento de la ciencia y tecnología). Jóvenes de diversos niveles educativos compiten no sólo para ganar premios, sino para tener un impacto en su comunidad y, de paso, aprender aptitudes útiles en su futuro. Lo anterior a través de la programación y construcción de robots que son dedicados a concursar en diferentes categorías.

Cierto, no está ta cerca de naciones como Estados Unidos y Canadá. Pero México es uno de los cinco países que más equipos ha enviado a competiciones de FIRST. Incluso representantes de nuestro país han ganado fases regionales ante equipos de la Unión Americana y han resultado finalistas para premios como becas especializadas. ¿Cómo es esta experiencia? Que ellas (porque aparte hay chicas buscando el triunfo en un área que uno supondría de hombres) te lo cuenten.


Rompiendo paradigmas y acercando a los marginados

¿La robótica en una prisión? ¿Cómo puede ser parte eso de un concurso internacional? Eso es un poco de lo que llevó al equipo WinT3794, perteneciente a la preparatoria Tecmilenio de Toluca, a obtener el importante Chairman's Award del regional en Idaho en Estados Unidos.

Aranza Julieta García Escalona, estudiante de preparatoria en dicho plantel, nos contó su experiencia como parte de esta escuadra, la cual obtuvo recientemente el pase al mundial luego de una destacada participación en el extranjero ante equipos de países como la Unión Americana. ¿Pero cómo es esta competición?

PUBLICIDAD

"Se dan diferentes premios. El principal es el Chairman's Award. Se basa en el impacto dentro de la comunidad. Presentan el proyecto ante los jueces y definen qué proyecto influye más en la comunidad", nos comentó Aranza. Tamblén está el de Alianza Ganadora, alianza en competición de robot, como si fuera partido de futbol. Por otro lado está el Inspiration Award que gira en torno a la construcción de robot, la ingeniería y los diseños. Se expone ante los jueces y ellos definen el vencedor".

FIRST Regional Idaho
FIRST Regional Idaho
Imagen WInT3794


El impacto en la comunidad que le brindó al equipo el Chairman's Award en este regional se compone de diversos ejes. En primero, a través de la implementación de un equipo femenino al cien por ciento. También con la tarea de llevar sus creaciones a comunidades indigenas y grupos desfavorecidos. Pero además de demostrar que la robótica no sólo es cosa de hombres y la misión de llevar la ciencia a la sociedad, destaca el que hayan realizado talleres en un lugar como el Reclusorio de Almoloya.

"Nosotros metimos un escrito al reclusorio donde propusimos este proyecto. Ellos con sus restricciones nos señalaron que tenían eventos y sería en un lapso pequeño de seis meses. Sólo podían ir mayores de edad y hombres", nos contó Aranza. "Fueron cinco compañeros. Ellos iban y con sus experiencias nos retroalimentamos para la competencia. Fue una experiencia impactante que valió la pena y nos dio el pase al mundial".

Para ella esta disciplina representa el futuro. Principalmente por el hecho de que las experiencias vividas confirmaron su interés por estudiar una ingeniería. Sin embargo, no es la única chica que ha competido en esta escena y ha buscado con ella forjarse un mañana.


Enamorada de la robótica

PUBLICIDAD

¿Cómo puedes cimentar un futuro a través de estas cmpetencias? Con la posibilidad de llevarte una beca para poder estudiar a nivel profesional. El camino, sin embargo, es un poco distinto. Un mentor elige a los estudiantes que considera adecuados para este premio. Elabora un ensayo acerca de sus aptitudes. Los chicos son entrevistados en torno a las cualidades que su profesor destacó en ellos. Con base en todo ello, se define quiénes se llevan estas becas.

Imelda Martinez Álvarez es también una estudiante de preparatoria, en su caso perteneciente a Tecmilenio San Luis Potosí. Compite como parte del equipo Vitronik6170. Fue finalista en la competencia por estas becas y, por supuesto, nos contó de cómo esta justas de robótica le han permitido crecer como alumna y persona. Una experiencia por la cual está agradecida con la vida.

"Desde chiquita mis padres me enseñaron a no llevarme los estereotipos. Toda el área de la ingeniería está dominada por hombres, pero podemos aportar", nos relató Imelda, quien desea estudiar Ingeniería en la Información. "Yo perdí el miedo y me dije que era tan capaz como mi compañero. No por ser mujer eres menos".

Vitronik6170
Vitronik6170
Imagen Vitronik6170


Aunque Imelda está en el área de programación, busca colaborar con las otras. Especialmente en el apartado social. El cual, como hemos visto, es importante al momento de definir algunos de los premios más importantes en este tipo de competiciones.

"El equipo y la competencia nos invitan a eventos sociales. Damos talleres de robótica y acercamiento a la ciencia a niños de escasos recursos", nos cuenta. "Esto me permite ver que mi realidad es muy diferente y ver las caras de alegría e interés es una gran satisfacción".

PUBLICIDAD

Un aprendizaje muy humano es lo que Imelda rescata, principalmente, de estas experiencias. Esto y la posibilidad de enamorarse de la ciencia y la tecnología. Influyen, por supuesto, patrocinadores como Zurich. Ellos, a través de un convenio con Tecmilenio, apoyan a estos competidores con la idea de prepararlos para un futuro donde, dentro de 10 años, el 40 por ciento de los empleos serán automatizados.

Vitronik 6170
Vitronik 6170
Imagen Vitronik 6170


¿Hay fuerzas básicas? Por supuesto. Robotix, una ONG mexicana, está dando cursos de robótica en secundarias al sur de la Ciudad de México. Esto es sólo un ejemplo de que no sólo hay talento y logros. Sino que además existen semilleros para un futuro que tiene todo el potencial.