Radiografía del cosplay en México: Cómo es la vida detrás de un disfraz mientras se viaja por el mundo

Del cosplay no sólo se puede hacer un pasatiempo, una devoción y hasta una vida rentable, también se puede representar a un país.

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Ernesto Olicón.
Cosplay
Cosplay
Imagen Televisa Digital

Los actuales campeones del mundo en cosplay son mexicanos. Luis y Lalo, quienes integran la dupla Banana Cospboys, conquistaron el World Cosplay Summit en Japón al apostar por una rutina inspirada en Street Fighter. Dhalsim y Chun Li fueron los personajes con los que lograron este campeonato.

PUBLICIDAD

Los concursos de cosplay son tan añejos como la práctica misma, cuyos orígenes se remontan a los años 70 en las convenciones de cómics. Sin embargo, es desde 2005 que se celebra en World Cosplay Summit. Celebrado en Nagoya, Japón, este encuentro de apasionados fans en el arte del disfraz reúne a representantes provenientes de diversas partes del mundo. Cada uno campeón de su selectivo nacional.

Cierto, el cosplay para muchos es una mera afición. Un pasatiempo en el que, con un cuidado especial, logran crear atuendos que los haga lucir como sus personajes favoritos de anime, cómics, películas o videojuegos. Sin embargo, existen quienes consiguen hacer de esta actividad un modo de vida y, a su vez, se ganan la posibilidad de representar al país en diversas competencias más allá de nuestras fronteras.

México es un país donde el cosplay no sólo tiene buenas exponentes, sino que además ha ganado terreno en las competencias internacionales. Incluso desde las primera ocasiones en las que esta práctica nombró a sus campeones mundiales.

Embajadora del país

Era 2007. La tercera edición del World Cosplay Summit. Alejandra Rodríguez Rivera y Linaloe Rodríguez Rivera, representantes mexicanas, acudieron a Japón para la máxima cita del cosplay mundial. Con su rutina lograron la mención especial por parte de una marca de máquinas de coser, siendo un precedente para las victorias que vendrían posteriormente.

Una rutina de Sailor Moon fue la que le brindó esta particular mención. Un escena rescatada de Sailor Moon Stars, que brindó un duelo entre el personaje protagónico en su forma de Eternal y la villana conocida como Sailor Galaxia. La calidad de acto y los vestuarios fueron reconocidos por el jurado.

PUBLICIDAD

Alejandra, quien es conocida como Yunnale, actualmente está trabajando al frente de una tienda dedicada a artículos y atuendos de cosplay. Si bien considera que tal vez no se dedique a este pasatiempo toda la vida, sí cree que esta actividad será parte de la misma de manera constante.

Sailor Moon
Sailor Moon
Imagen Yunnale Art


"Es el homenaje que se hace por medio de la caracterización a un personaje que adoras", comenta Alejandra acerca de lo que representa el cosplay para ella. "Para crear un atuendo le inviertes desde dos meses hasta un año. Gastas entre 800 y 3 mil pesos".

"Si vas representando a tu país es un honor porque te conviertes en embajadora", agrega la cosplayer. "A pesar de que todos somos de diferentes nacionalidades el objetivo de hacer cosplay es el mismo: intercambio cultural y amar más a mi país".

Para Yunnale el cosplay representó romper con lo establecido. En alguna época, de acuerdo con su testimonio, practicar esta actividad no sólo era mal visto. También volvía a los cosplayers objetivo de prejuicios por parte de algunas personas. Como, por ejemplo, el que los cosplayers carecen de vida social, son inmaduros o que abusan de los fetiches sexuales.

Pero lejos de los señalamientos, para Alejandra esta actividad, además de un pasatiempo, le ha representado la oportunidad de conocer personas en el país y el resto del mundo. Le ha permitido viajar a otras ciudades, incluso en el extranjero. De igual manera le ha permitido aparecer en medios impresos y en la televisión. La filipina Alodia Gosiengfiao, para ella, representa su mayor inspiración.

"Elijo personajes con carácter fuerte y dominante porque normalmente se ve reflejado en sus atuendos complejos y fuera de lo básico", cierra la cosplayer.

PUBLICIDAD

Dentro de la Grieta del Invocador

Riot Games, compañía detrás de League of Legends, ha acompañado las competencias profesionales del videojuego con concursos de cosplay. Este año, en Colombia, se celebró la final latinoamericana. Allí la mexicana Giselle Fitch, conocida como Gizeru, se llevó el primer lugar regional.

"Para el cosplay de Jinx Odyssey con el que gané el primer lugar invertí como unos 3 mil 500 pesos", nos cuenta la cosplayer mexicana. "Le invierto todos los días entre 3 a 5 hora, cuando tengo que terminar un proyecto ambicioso".

Gizeru cree que hará cosplay por el resto de su vida. Para ella esto significa la posibilidad de disfrazarte de tu personaje favorito, sea de videojuegos o de los cómics.

El Cosplay tuvo un lugar especial en la Conque 2019, con grandes atuendos y personalidades que han puesto en alto el nombre de México en Alto.
Video ¡Conoce a los cosplayers de Conque 2019!


"Este tipo de concursos te impulsa a hacer un mejor trabajo en todos los aspectos", nos platica Giselle. "Me di cuenta de que hay más personas que comparten tu misma pasión por el cosplay y también te ayuda a saber en qué nivel estás para crecer".

Para Gizeru un aspecto clave para todo cosplayer es el manejo de los tiempos personales. No existe, en su opinión, un manual que permita realizar de mejor manera este pasatiempo. Además ha tenido que organizar sus horarios para poder realizar esta afición sin descuidar ni su trabajo ni otras actividades adicionales.

"Gracias a que me va bien en mi trabajo puedo costear mis cosplays. Además con ayuda de invitaciones a expos y convenciones puedo recuperar vendiendo prints (fotografías)", añade Gizeru.

Conque
Conque
Imagen Giselle Fitch


Para Giselle un personaje debe gustarle tanto en su estética como en su historia y personalidad. De esta manera es como elige qué atuendos realizará para las diferentes oportunidades.

PUBLICIDAD

Dar lo mejor de nosotros

Rumbo al World Cosplay Summit de este año los representantes mexicanos son Luis Manuel Garcia "Kobalto" y Abraham Rodríguez "Akira" Ambos ganaron como equipo su pase a las finales mundiales al triunfar en el selectivo nacional. Ante esta cita ya se encuentran preparándose.

"Durante este tiempo que nos hemos relacionado con los demás concursantes notamos un ambiente de calidez y compañerismo. Más que un concurso se siente como un intercambio cultural", nos contó Abraham en entrevista. "El honor de representar a México es algo que nos motiva mucho a dar lo mejor de nosotros dado que nuestro país siempre ha demostrado un alto desempeño en este tipo de competencias".

WCS México
WCS México
Imagen WCS


"Cada proyecto conlleva una inversión diferente dependiendo de lo que se desee realizar, pero en nuestro más reciente trabajo calculamos que hemos invertido una suma aproximada de 20 mil pesos por traje", nos cuenta Akira respecto a lo que cuesta cada atuendo. "La suma podría parecer un poco elevada, pero el proceso de elaboración es algo gradual y de constante mejoramiento. Si bien no invertimos esa cantidad inicialmente, sí se fue sumando conforme el proyecto evolucionaba".

Para poder tener listos sus vestuarios, el equipo invierte entre 20 y 25 horas por semana. Esto pues buscan equilibrarlo con sus actividades personales. Es justo la administración del tiempo y el dinero el que consideran su principal contratiempo al momento de realizar este pasatiempo.

"Por nuestra parte los proyectos los costeamos con el dinero de nuestros trabajos que no se relaciona con el cosplay directamente. Nosotros no nos dedicamos al cosplay de manera profesional", nos platica Abraham. "Conocemos cosmakers, que es el término que se usa para aquellos que elaboran y venden los trajes, que sí se dedican profesionalmente a ello. Pero en nuestro caso es un poco por amor al arte".

World Cosplay Summit
World Cosplay Summit
Imagen WCS México

Representar la historia de un personaje que les gusta mucho, así como la oportunidad de conocer Japón, es una de las principales inspiraciones de esta pareja de cosplayers. Además, se trata de un equipo que busca personajes que les pemitan desafiar sus habilidades.

PUBLICIDAD

"Hacer cosplay para toda la vida sería algo que nos encantaría, ya que hemos visto el trabajo de muchos cosplayers de mayor edad que todavía se siguen divirtiendo con este hobbie", sentenció Akira.

El personaje habla por ti

Si algo ha dejado en claro cada cosplayer es lo personal que es la elección de un personaje para interpretar. De acuerdo con Robin Rosenberg, psicóloga clínica en la Universidad de California en San Francisco, el personaje que los adeptos a este pasatiempo eligen resuena con su personalidad y el rol al que aspiran.

"Sabemos desde la psicología que cada uno de nosotros interpeta diversos roles a lo largo del día y la semana. Diferentes aspectos de mí (psicóloga, esposa, madre) salen a la luz en diferentes contextos", señala la especialista para el portal Live Science. "Me dio curiosidad la gente que habitaba un rol y lo que aparece a la superficie cuando vistes un atuendo.

Rosenberg asegura que ha tenido experiencias en torno a que personas que han interpretado a Batman han podido hablar de circunstancias traumáticas con mayor facilidad. Esto debido a que el personaje los inspira. Por otro lado, indica que para muchos cosplayers este pasatiempo se ha vuelto clave en su interacción social.

"Cuando llevan un traje se sienten más seguros para interactuar socialmente", cuenta la psicóloga. "Cuando haces algún tiempo de disfraz, especialmente uno elaborado, te das permiso de dar un paso hacia fuera de ti mismo. Pero, a la vez, puede invocar algo en ti que no suele salir".

PUBLICIDAD

El camino hacia la victoria

La relevancia de los personajes elegidos, la trascendencia que esto tiene en el mundo del cosplay quedó más que evidenciado en el más reciente campeonato global en el que los concursante mexicanos, Banana Cospboys, que se llevaron el premio mayor, asumieron el riesgo de hacer crossplay: encarnar a un personaje de distinto sexo en un concurso de cosplay.

Para el campeonato mundial, esta pareja dio vida, como varones, a la peleadora china Chun Li que enfrentaba a un Dhalsim recreado con maquillaje lleno de detalles. Ambos personajes de la serie de videojuegos Street Fighter.

Alrededor de 30 países estaban representados en esta cita internacional. La competencia, por tanto, era muy dura. Cerca de 18 mil personas, sumadas a una audiencia de diversas naciones, estaba mirando tanto su actuación como su triunfo. El tomar riesgos resultó en una victoria que, a la postre, inspiraría a otros competidores como ellos. México, a pesar de estar a miles de kilómetros de Japón daba valiosas lecciones de cómo se vive el cosplay en el mundo.