Primera transmisión en vivo y en directo vía microondas

La serie, protagonizada por Camila Sodi, Iván Sánchez y José María de Tavira, se presentará en el Upfront de Univisión Communications Inc.

placeholder_default_share-televisa.jpeg
Por:
Redacción.
Antenas de Televisa
Antenas de Televisa
Imagen Televisa.com

Los medios de comunicación han ido evolucionando, adaptando su forma de transmitir al crecimiento tecnológico. Televisa siendo una empresa líder en medios ha sido parte de estos cambios.

A lo largo del tiempo se han creado sistemas que vuelven la transmisión más práctica y sin interrupciones, pero no siempre ha funcionado de la misma manera y ha requerido mejoras constantes.


El  sistema microondas

El sistema de transmisión microondas, conecta un elemento físicamente a las estaciones de trabajo o a un servidor de red.

Estas ondas son capaces de transmitir información como, llamadas de larga distancia y señales de televisión a los transmisores, los cuales permanecen a lo largo de una línea de visión en la ruta de radio, intercambiándose entre dos puntos que utilizan antenas direccionales,  creando un punto de contacto y logrando así una transmisión.


La primera transmisión en vivo y en directo realizada por este sistema fue en 1963.

En la actualidad

Actualmente gran parte de los sistemas de comunicación establecidos desde mediados de la década de los 80´s son de naturaleza digital y como es lógico transportan información de esta forma.

Televisa transmite cuatro canales nacionales de televisión en México: Canal de las estrellas, Canal 5 ( XHGC), Gala TV y FOROtv (cada uno con sus versiones en HD), utilizando una señal digital.

Mientras que el sistema microondas ahora se utiliza más para las operaciones de radio portátiles por sus bajos costos de operación, su eficiencia y el acceso directo a la antena por parte del operador.