En el 2010 nos propusimos celebrar el Centenario de la Revolución Mexicana y el Bicentenario de la Independencia retratando los paisajes y toda la belleza y espectacularidad de México, así fue como Estrellas del Bicentenario nos mostró texturas, colores y sensaciones que nos llevaron a ver nuestro país como nunca lo habíamos visto.
Huey Atlixcáyotl en Atlixco, Puebla
La gente de Atlixco inicia el convite danzando por todas las calles, para anunciar que la gran fiesta del Atlixcáyotl, está por comenzar


Ahora en el 2011, nuestra meta es rendirle tributo a nuestra gente, a los mexicanos, capturando toda la magia, toda la espiritualidad, todo el misticismo de nuestras Tradiciones.
¿Qué son las Tradiciones?
Son los ecos de nuestros antepasados, son los cantos de esperanza, son las prácticas que han pasado de generación en generación, negándose a morir.
Es la celebración de la vida. Es la forma en la que damos las gracias por nuestra tierra, por nuestra gente, por la forma en que somos mexicanos. Es sentirnos orgullosos de lo que somos como país.
Es tiempo de nutrir el alma, de vivir la tradición.
La gran fiesta del Atlixcáyotl en Atlixco, Puebla
Al finalizar septiembre, las etnias de Puebla viajan a las faldas del Cerro de San Miguel, en Atlixco, para ser testigos del renacimiento, en el vientre de los magueyes, de los espíritus de sus ancestros. La gente de Atlixco inicia el convite danzando por todas las calles, para anunciar que la gran fiesta del Atlixcáyotl, está por comenzar.
Es tiempo de nutrir el alma. De vivir la tradición.
Suben la empinada cuesta hasta el templo de San Miguel Arcángel pidiendo a las Voces Viejas renovar sus corazones e infundirles ánimo y vigor por un año más.
Cual eterno vigía, el Popocatépetl atestigua las danzas de los pueblos que celebran la memoria de sus raíces. Y así, mirándose unos a otros en abierta celebración, confirman que la danza los une a la tierra.
Es la gran fiesta del Atlixcáyotl en Atlixco, Puebla. Es una tradición y es nuestra.