En el 2010 nos propusimos celebrar el Centenario de la Revolución Mexicana y el Bicentenario de la Independencia retratando los paisajes y toda la belleza y espectacularidad de México, así fue como Estrellas del Bicentenario nos mostró texturas, colores y sensaciones que nos llevaron a ver nuestro país como nunca lo habíamos visto.
El Cristo Negro, Señor de San Román
Cada septiembre, el pueblo de Campeche se prepara para recordar que la fe siempre saldrá a flote


Ahora en el 2011, nuestra meta es rendirle tributo a nuestra gente, a los mexicanos, capturando toda la magia, toda la espitirualidad, todo el misticismo de nuestras Tradiciones.
¿Qué son las Tradiciones?
Son los ecos de nuestros antepasados, son los cantos de esperanza, son las prácticas que han pasado de generación en generación, negándose a morir.
Es la celebración de la vida. Es la forma en la que damos las gracias por nuestra tierra por nuestra gente, por la forma en que somos mexicanos. Es sentirnos orgullosos de lo que somos como país.
Es tiempo de nutrir el alma, de vivir la tradición.
El Cristo Negro, Señor de San Román en Campeche, es una tradición y es nuestra.
Cuenta la leyenda que un viajero buscaba un navío que llevara su carga sagrada, pero no todos los corazones supieron entender la grandeza de la misión. Como quién encuentra agua en el desierto, la fe de los custodios iluminó y bendijo al galeón que recibió la divina carga esperada en Campeche. La tormenta se desató, y bajo el castigo de las olas y la tempestad, un marinero desconocido retomó el rumbo.
Como cada septiembre, el pueblo de Campeche se prepara para recordar que la fe siempre saldrá a flote. Esta es la ofrenda a nuestro Cristo Negro, Señor de San Román.
Es tiempo de nutrir el alma. De vivir la tradición.
Hoy los hombres que lo hicieron rey, celebran entre flores, procesiones y baile a su santo patrón, el padre de los mares. ¡Pasea en tus aguas, navegante de la fe, y santifica la comunión sagrada entre el hombre y el mar!.