Reseña Vivo: Una bella carta de amor para Cuba que no te debes perder

La cinta cuenta con las voces Lin-Manuel Miranda, Zoe Saldana y Gloria Estefan en su versión en inglés

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Liliana Carmona.
Vivo, la nueva película de Netflix
Vivo, la nueva película de Netflix
Imagen Sony Pictures Animation/Netflix

Sony Pictures Animation, el estudio que recientemente presentó ‘Spider-Man: Into de Spider-Verse’ y ‘The Mitchells VS The Machines’, y Netflix se unieron para presentar ‘Vivo’, la nueva aventura musical que ya tuvimos la oportunidad de ver y a continuación te contamos por qué vale la pena verla.

PUBLICIDAD

¿De qué se trata? Esta película sigue la aventura de Vivo, un kinkajou único que pasa sus días tocando música junto a Andrés en Cuba, y aunque no hablen el mismo idioma saben cómo comunicarse. Tras recibir una carta de la famosa cantante Marta Sandoval, a Vivo le toca entregar un mensaje que Andrés nunca pudo mandar: Una hermosa canción de amor en compañía de Gabi, una preadolescente que vive bajo sus propios términos.

Tal y como lo han demostrado otros filmes como ‘Bambi’, ‘Dumbo’ y ‘Cómo entrenar a tu dragón’, es importante manejar temas importantes como la pérdida de un ser querido en los proyectos infantiles y ésta vez no la excepción, ya que la muerte es el detonante para que el protagonista salga de su zona de confort y tenga una gran aventura para cumplir un sueño muy importante.

Con una duración de 1 hora con 39 minutos, esta película dirigida por Kirk DeMicco y Brandon Jeffords cuidó a la perfección todos los detalles de los lugares donde se desarrolla la historia, desde una plaza en Cuba hasta los suburbios en Miami, su paso por los Everglades y hasta un recinto para un concierto.

Vivo, la nueva película de Sony Pictures Animation y Netflix
Vivo, la nueva película de Sony Pictures Animation y Netflix
Imagen Sony Pictures Animation/Netflix


Pero Vivo no está solo en esta complicada travesía. Gabi sin duda es un personaje con el que muchos niños se van a identificar gracias a su estilo único y no vivir bajo las reglas que los demás le imponen, al mostrar que no es necesario entrar en un cierto molde para ser felices y que ser tú mismo es importante para construir fuertes vínculos con otras personas.

¿Qué hay de la música?

Lin-Manuel Miranda, quien trabajó en la puesta en escena ‘Hamlet’ y recientemente en el musical ‘In the Heights’, fue el encargo de escribir las canciones de toda la película (sí, hay varias). “Empezamos a escribir las canciones cerca de 2009, pero siempre amé esta historia, y estaba en mi baúl de canciones. Y así revisamos el proyecto recientemente con Quiera (guionista), quien escribió In the Heights conmigo, y redescubrimos por completo la historia de ‘Vivo’”, expresó en un evento de prensa de Netflix. ¡Así que prepárate para que muchas de las melodías de la película se queden en tu cabeza!

PUBLICIDAD

Pero eso no es todo, Juan de Marcos, uno de los músicos más importantes de Cuba, interpreta a Andrés, deleintándonos con con su voz al interpretar la primera canción de la película.

¿Vale la pena ver ‘Vivo’?

Definitivamente sí, esta cinta es una bella carta de amor a la cultura cubana que conectará con las personas más pequeñas de casa, e incluso las más grandes, ¡y la puedes ver desde este 6 de agosto en Netflix!

Sin duda es una película ideal para disfrutar en casa con tu familia y pasar un rato agradable, además de llevarse una bella lección de vida: Luchar por lo que uno quiere, ser fiel a uno mismo y sin importar las pérdidas que has sufrido a lo largo de tu vida, de ellas siempre se aprende algo para seguir adelante.


Relacionados: