Quieren cancelar a Soul por falta de diversidad en su doblaje

En redes se ha destacado que en Dinamarca y Portugal se eligieron actores blancos para los personajes principales del filme

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Liliana Carmona.
Esta teoría sobre 'Ratatouille' surgió en Internet hace tiempo. Algún fan observador notó que había elementos repetidos en la casa de la infancia de Anton Ego, el crítico de comida, y el hogar de la viejita que le dispara a Remy.
La teoría suguiere que esa viejita es la mamá de Ego. Supuestamente, Remy, la rata protagonista, creció en las paredes de esa casa, aprendió a cocinar viendo a la madre de Anton y por eso supo exactamente cómo preparar el ratatouille que tanto le gustaba al crítico.
En Reddit circula una teoría que asegura que en 'Up', Carl muere mientras duerme, antes de que tenga que irse a la casa de retiro. Supuestamente, Russell es, en realidad, un ángel que lo ayuda cuando llega al más allá. La casa está presente porque representa su conexión con el mundo real.
En 'Enredados', se ve en el cajón de Madre Gothel una daga y una caja muy parecida a las que la reina malvada le da al cazador en 'Blancanieves'. Esta observación hizo que algunos fans concluyeran que se trata de la misma persona.
La reina malvada está obsesionada con la belleza, tanto que está dispuesta a eliminar a Blancanieves. Madre Gothel solo quiere permanecer joven y en el proceso termina encerrando a Rapunzel en una torre; estas características han alimentado la teoría de que son la misma persona. Además, cuando Gothel por fin envejece, se parece al personaje de la reina malvada cuando se ve como una bruja.
¿'Bichos: una Aventura en Miniatura' se desarrolla en un futuro sin humanos? Según esta teoría, los insectos viven en un mundo en el que los humanos ya se extinguieron, sin embargo, aprendieron de la cultura de estos, por eso tienen bares, circos y realeza.
Esta es quizás la teoría más extraña y larga en torno a las películas de Pixar: El columnista y crítico de cine, Jon Negroni, creó la "Teoría Pixar" que explica cómo todas estas cintas viven en el mismo universo. Esta línea del tiempo, según su teoría, comienza con "Valiente", cuando se descubre la magia. Esta misma magia convierte a la mamá de Mérida en un oso, lo que demostraría por qué los animales en el universo de Pixar se pueden comportar como humanos.
Esta magia resulta provenir de una bruja que vive en una cabaña. En la cinta no solo vemos a algunos animales comportarse como humanos, la magia también hace que algunos objetos inanimados cobren vida. La bruja, como ya mencionamos, tiene la habilidad de desaparecer cada que entra por una puerta. Todos estos puntos, según Negrini, son parte importante de la teoría.
La línea del tiempo continúa muchos siglos después. Para entonces, la magia de la bruja logró que algunos animales evolucionaran con inteligencia y comportamiento humano, como Remy, protagonista de 'Ratatouille'. A partir de aquí, la cosa se pone más loca.
Al final de esta historia, Remy se hace amigo de los humanos, quienes descubren que existen animales que pueden comunicarse con ellos. El villano, el Chef Skinner, se va y no se vuelve a saber de él. Según la "Teoría de Pixar", él podría ser clave en cómo se sigue desarrollando esta línea del tiempo.
En esta línea de tiempo, el chef fue quien comenzó a correr el rumor de que algunos animales tenían inteligencia y habilidad de comunicación como la de un humano. Charles Muntz, el antagonista de 'Up' escucha esta información y decide comenzar a experimentar con animales, en específico con Dug, su perro.
Los humanos ahora tienen sed de descubrir e investigar más, aquí comienza una revolución industrial y surge una empresa llamada BNL, que veremos a lo largo de varias de las películas de Pixar. Esta misma empresa se encarga de contaminar la tierra, pero eso se ve más adelante.
Los animales inteligentes no solo viven en la tierra, también lo hacen en el agua, como podemos ver en 'Buscando a Nemo'. Así es como Jon acomoda esta peli dentro del timeline. Aquí podemos ver el logo de BNL, otra prueba de que las cintas están conectadas.
La "Teoría de Pixar" se divide en tres partes, la primera fue la de los animales, hasta ahí se explica esta parte de la supuesta conexión. Después está el tema de la Inteligencia Artifical, la que podemos ver por primera vez en 'Los Increíbles'.
Es en esa cinta donde vemos que este tipo de tecnología inteligente comienza a tener voluntad propi, y a distinguir entre las cosas buenas y malas que hacen los humanos.
La teoría también establece que no solo los animales fueron afectados por la magia de la bruja y evolucionaron con inteligencia superior; se supone que pasó lo mismo con los objetos inanimados, los juguetes, por ejemplo. Ahí entra 'Toy Story'. Negrini sugiere que de alguna forma, los humanos funcionan como fuente de energía para que los juguetes y objetos tengan vida, por eso cuando quedan arrumbados en una repisa, "se mueren".
Esta historia recalca que los juguetes comienzan a ver cómo los humanos desechan a los objetos que ellos creen que ya no sirven, y eso los hace darse cuenta de que tal vez los humanos no son tan buenos después de todo. Para este punto de la línea de tiempo, las cosas se ponen más oscuras, Negrini asegura que tanto las máquinas como los objetos inanimados y los animales con inteligencia saben que es momento de eliminar a la humanidad, pues estos solo han demostrado ser malos y contaminan la Tierra.
Años después, sabemos quién ganó esa guerra contra los humanos: los coches, quienes ahora viven en la Tierra. Con el planeta tan contaminado después de esta batalla, los humanos sobrevivientes tienen que buscar un nuevo hogar.
Aquí llegamos a la nave "Axiom" donde los humanos se han refugiado a vivir en el espacio, con la esperanza de poder regresar algún día a la Tierra, cuando deje de estar tan contaminada.
Como venganza, las máquinas enseñaron a los humanos a volverse dependientes y estos ahora no pueden hacer nada sin ellas, cosa que se demuestra en 'Wall-E', donde vemos a una sociedad que requiere de robots y máquinas para satisfacer hasta sus necesidades más básicas.
Sin humanos en la Tierra, las máquinas pierden su fuerza de energía y solo Wall-E la conserva, la teoría sugiere que es por su obsesión con la cultura de los humanos y la amistad con la cucharacha. Wall-E entiende que las máquinas y los humanos pueden volver a convivir en armonía, y es así como logra liberar a la gente que vive en la nave y ayudarlos a regresar a casa.
En los créditos finales de Wall-E, vemos cómo el árbol con la planta crece hasta convertirse en un árbol, explicando que lograron volver a llenar de vegetación la Tierra y limpiarla de contaminación.
En esta línea temporal, la película "Bichos: una Aventura en Miniatura" sucede en el futuro, muchísimos años después de la historia de Wall-E.
Con el paso de los años, miles de años en realidad, los animales que sobrevivieron a la extinción de los humanos, fueron mutando hasta convertirse en monstruos que crearon su propia sociedad. Estos monstruos descubren la forma de viajar en el tiempo al pasado a través de puertas, para obtener la energía de los gritos de los niño que habitan en una época en la que los humanos todavía existían.
Aquí es donde la teoría encuentra un cierre que la conecta perfectamente con el principio, según Jon Negrini, Boo aprendió a viajar en el tiempo a través de las puertas, gracias a todo lo que vio al convivir con los monstruos. Boo se obsesionó tanto con volver a ver a Sully que dedica su vida a buscar la forma de viajar por las puertas, así es como termina convirtiéndose en una bruja.
En la casa de la bruja se puede ver esta imagen tallada de Sully, lo que la teoría señala como una prueba de que todo esto es real.
También aparece una camioneta de Pizza Planeta que la misma bruja talló, indicando que es algo que vio en sus viajes en el tiempo. Según esta teoría, la madera es fundamental para generar la magia, por eso las puertas por las que los monstruos viajan son de madera y por eso Boo decide vivir como una anciana en esa época, para estar rodeada de madera y aprovechar la magia, todo en su afán de volver a ver a su "Gatito".
Al final, esto no es más que una teoría. Puedes leer más sobre ella en pixartheory.com, de hecho también hay un libro al respecto, que explica más a detalle cómo es que esta persona armó toda esta conexión entre tantas películas.
1 / 28
Esta teoría sobre 'Ratatouille' surgió en Internet hace tiempo. Algún fan observador notó que había elementos repetidos en la casa de la infancia de Anton Ego, el crítico de comida, y el hogar de la viejita que le dispara a Remy.
Imagen Pixar/ Imgur

Debido a la pandemia de Covid-19, la película ‘Soul’, de Disney y Pixar’, se estrenó en la plataforma de streaming Disney+ el 25 de diciembre de 2020, recibiendo excelentes críticas por parte de los especialistas y las personas en las redes sociales, aunque muchos no quedaron muy contentos con su doblaje.

PUBLICIDAD

Debido al tema de la inclusión, ahora se hace hincapié en que si hay un personaje de color en una serie o película debe ser un actor con las mismas características físicas quien debe prestar su voz para el doblaje, tal como ocurrió en ‘Soul’ que contó con la participación de Jamie Foxx, Daveed Diggs, Questlove, Phylicia Rashäd, Angela Bassett, teniendo solo a dos personas con tez blanca: Tina Fey y Graham Norton.


Pero en otros países, la historia fue diferente e incluso en redes se está pidiendo que sea cancelada esta historia de Pixar, tal y como lo relató el diario New York Times en un artículo el pasado 19 de enero.

La versión para Dinamarca contó con un doblaje principalmente hecho por actores blancos, al igual que otras ediciones en Europa; incluso en Portugal existe una petición, que ya cuenta con 17 mil firmas, pidiendo que se vuelva a hacer el doblaje con actores de color. “Esta película no es solo una más y la representación es importante”, señala el sitio.

En la versión danesa, Nikolaj Lie Kass prestó su voz a Joe, y por supuesto no se salvó de los señalamientos tras conseguir ese papel. “Mi posición con respecto a cualquier trabajo es muy simple. Deje que el hombre o la mujer que pueda realizar el trabajo de la mejor manera posible obtenga el trabajo”, dijo en Facebook.

Mientras que otros defienden que hay naciones donde el aspecto étnico dificulta encontrar esas voces, como Japón y Corea del Sur, en México al parecer esa conversación no ha llegado, ya que nadie se ha quejado del trabajo que hizo Óscar Flores para encarnar a Joe Gardner.


¿Crees que es una exageración o se debería cambiar el doblaje de ‘Soul’?

Kristan Toczko (Harpistkt) es una arpista que interpreta temas de películas y videojuegos con su instrumento y te va a atrapar con talento.
Video Al corazoncito y más allá: Tiktoker toca música de Toy Story y Zelda con su arpa
Relacionados: