Christopher Nolan vuelve a sorprendernos con su manejo del tiempo en Tenet

El director de El Origen y El Caballero de la Noche Asciende regresa con un thriller de espías con ciencia ficción.

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Oswaldo Betancourt.

Tenet, una de las películas más esperadas del año por fin llegó a cartelera y los fanáticos de las películas de Christopher Nolan (director de El Caballero de la Noche Asciende) no saldrán decepcionados.


La historia nos muestra cómo inesperadamente el personaje principal, tras una misión “fallida”, debe salvar a la humanidad de una potencial tercera guerra mundial, misma que no se disputará con armas, sino con el manejo del tiempo.

PUBLICIDAD

Este thriller de espías mantiene la esencia de una historia en la que no se puede confiar en nadie tan fácilmente, ya que los límites entre aliados y enemigos es clara en ocasiones, mientras que con ciertos personajes resulta engañosa.


El género va más allá de los disparos y los dobles bandos al mezclarse con ciencia ficción, gracias a la narrativa intrincada de Nolan, que vuelve a ser la verdadera protagonista. Lo anterior se debe principalmente a su estilo tan marcado de romper la linealidad, como lo ha hecho en Memento, El Origen e Interestelar pero sin repetirse.

El manejo temporal es, una vez más, increíble, ya que vemos cómo los hechos suceden en dos tiempos, decir que vemos los acontecimientos ocurrir de manera normal “hacia adelante” y también “hacia atrás” es reducirlo a sus términos más simples, pero quizás es la manera más sencilla de explicarlo con palabras. Por eso resulta importante la experiencia de ver la cinta, ya que además hay secuencias de acción en las que se aprecia claramente esto.

La película exige la atención del espectador, para no perderse entre este ir y venir, y regresar a esos momentos que se van bricando y van cobrando sentido conforme avanzamos (y retrocedemos) en la trama.

Si bien John David Washington carga el peso al ser el actor principal, Robert Pattinson (el próximo Batman) hace un buen trabajo con su rol y definitivamente demuestra que dejó atrás el papel de Crepúsculo por el que muchos lo tienen encasillado (en Netflix también lo podemos ver en su aparición en The devil all the time). El irlandés Kenneth Branagh en su interpretación de Sator también es de lo más interesante en la pantalla.

A pesar de todo, no significa que sea la mejor entrega de este director, incluso hay elementos narrativos que llegan a ser previsibles, pero al final es un gusto ver una propuesta innovadora y definitivamente vale la pena.

PUBLICIDAD

Lamentablemente se estrena en un momento difícil y para poder verla se deben tomar todas las medidas de salud necesarias, cosa que los complejos cinematográficos están haciendo, así que te invitamos a que también lo hagas.

Mira el primer adelanto de la versión del Caballero de la Noche de Matt Reeves
Video The Batman: Robert Pattinson se convierte en la venganza