En los medios de comunicación, a veces, se sigue hablando de los esports (deportes electrónicos) como una moda o, incluso, una tendencia al futuro que no ha terminado de cuajar. Nada más falso. Alrededor del mundo los ciberatletas compiten en juegos muy diversos, que van desde los MOBA a los tiradores en primera persona e incluso estrategia en tiempo real.
Intel Gamelta nos habla del desarrollo de esports en México
Porque los deportes electrónicos hace tiempo que no son cosa del futuro

Han dejado de ser reuniones en sótanos o en eventos de nicho para llenar estadios y, a veces, entregar millones de dólares en premios. Es decir, los esports son un presente que no puede dejarse de lado. México, aunque a veces lo pasamos por alto, es parte de esta nueva realidad. Organizaciones como Intel Gamelta se encargan de que esto crezca.
Gamelta, con el apoyo de Intel, ha realizado diversas competencia de alto perfil para ciberatletas mexicanos. Una de las más recientes fue en Conque 2018. En el marco de ella platicamos con el director de comunicación de la liga, Christian Gutiérrez.
"La representación internacional de México es parte de la evolución que está sucediendo en la región. Los esports no son nuevos, tienen más de 20 años", nos comenta Gutiérrez. "Han venido evolucionando y se han profesionalizado. Una de las particularidades es el streaming, con el que toda la gente que no puede estar presente en el evento lo ve en línea. Cada vez son las marcas que más se interesan en estar presentes para brindar una mejor experiencia para que México crezca más rápido".
Este mes el equipo mexicano de League of Legends Rainbow 7 estuvo presente en Europa para jugar el Mid Season Invitational. En Gears of War el equipo mexicano Ronin, así como el connacional Identivez, han acaparado reflectores. En los juegos de pelea jugadores como Violent Kain, de The King of Fighters, y MK Leo, de Super Smash Bros., han logrado brillantes actuaciones. Christian Incluso nos recuerda el caso de los mexicanos de Berserkers, quienes representan al país en competiciones internacionales de Halo.
En Gamelta la convocatoria para recibir a jugadores de todas partes del país siempre está abierta. Como siempre sucede, todo depende de la demanda que tenga un videojuego en particular. Con esto, la competencia siempre está abierta para gamers de diferentes regiones.
Mientras tanto el representante de Intel, Sócrates Huesca, considera que el videojuego que más rápido ha crecido a nivel competitivo es League of Legends. También resalta la alta convocatoria que ha reunido en la actualidad Fortnite.
"Son dos íconos que representan el formato de esports. En lo personal a mi me gusta mucho League of Legends, me gusta mucho Rainbow Six: Siege. Gears of War viene compitiendo", añadió Christian.
Gutiérrez, además, resalta que Gamelta es un espacio multiplataformas. Tienen competencias para PC, para consola y viene en ascenso la categoría mobile. Para ellos el perfil de una liga se basa en el factor competitivo de un juego y la audiencia que representa.
Los esports ya tienen sus estelares e incluso sus leyendas. Como el coreano Faker en League of Legends o el japonés Daigo Umehara en Street Fighter. En todos los rincones del mundo, incluso México, hay quienes quieren seguir su ejemplo. Para ellos, Christian tiene un consejo.
"Es un tema de profesionalizarse. De dedicarle pasión, compromiso y orden", nos contó el representante de la liga. "Entre mejor compromiso, que sean estrictos con sus ritmos de entrenamiento, van a poder llegar muy lejos".