A veces pensamos que los deportes electrónicos son algo que vendrá en el futuro. Especialmente en México o América Latina. Está bien, nos hace falta bastante para competir con ciertas potencias (aunque en escenas como la de Gears of War o la de The King of Fighters imponemos respeto). Pero eso no quiere decir que no exista ya una preparación profesional en los equipos mexicanos de esports.
Así se prepara un equipo de esports en México
Porque el rendimiento en el deporte electrónico es cosa de profesionales

Tan sólo hay que ver el caso del equipo Predators. No es precisamente el equipo dominante en la región, pero ha puesto un poco de empeño en mejorar las condiciones para competir contra escuadras como Rainbow 7 en la Liga Latinoamericana Norte de League of Legends. Parte de ello es el establecimiento de un centro de acondicionamiento y entrenamiento con miras a mejorar el rendimiento de sus filas.
Por otro lado, el staff incluye a un equipo de especialistas similar al que se requiere para equipos que compiten en otros deportes profesionales. Esto incluye psicólogos deportivos, médicos generales, kinesiólogo y hasta un nutricionista deportivo. Todo con el fin de que, física y mentalmente, estén preparados para competir. De igual forma, se han hecho de un especialista en metodología.
Los equipos profesionales deportivos en México (ya sea de futbol o beisbol, por ejemplo), han acudido con especialistas provenientes de potencias en cada disciplina para conocer cómo es la preparación en los niveles más altos de cada competición. Predators, por tanto, ha buscado asesoramiento técnico proveniente de Corea del Sur.
A su vez, patrocinios importantes financian estos esfuerzos. Entre ellos se incluyen marcas como Acer o la plataforma coreana Goods TV. Sí, hay condiciones importantes para sacar adelante un proyecto como éste. Lo importante será que lo aprovechen. ¿Lo lograrán?