Así se compite a alto nivel en The King of Fighters

Porque en este deporte México sí es potencia

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Ernesto Olicón.
violent kain
violent kain
Imagen Televisa.com

The King of Fighters es una de las franquicias de videojuegos más queridas en América Latina. De hecho, sus bastiones son México, Sudamérica y Asia. En los arcades del país se gestó un espíritu competitivo que permanece hasta nuestros días. En las competencias de más alto nivel es común ver a jugadores mexicanos. Uno de ellos es Rolando Neri, conocido en el mundo gamer como Violent Kain.

PUBLICIDAD


Estamos hablando de un subcampeón mundial de The King of Fighters XIII en EVO 2016, campeón latinoamericano en Costa Rica, contendiente en EVO Japan y único occidental en el WESG de China. A través de Tania Moreno, especialista en la comunidad de juegos de pelea, pudimos platicar con él acerca de lo que significa ser un competidor de alto nivel en un videojuego.


Principalmente se trata de una experiencia que incluye el forjar amistades, mejorar cada día y aprender cada vez más. Aunque, por supuesto, también implica representar a la comunidad mexicana de jugadores.


"En México The King of Fighters es uno de los juegos de pelea más importantes, tiene una comunidad muy grande, muchos podrían decir que es una religión", nos cuenta Rolando. "En la comunidad global en general sí tiene mucha presencia, lo cual se ha visto año con año ya que ha ido ganando más terreno a pesar de los problemas que SNK ha tenido en el camino. El apoyo de los jugadores y de la comunidad en general siguen ahí".


Existen, por supuesto, torneos locales en los que se gesta la comunidad y se desarrollan los primeros contactos de futuros ciberatletas, quienes además viven una convivencia particular. Para Violent Kain, a nivel internacional, hay más reglas a seguir e incluso otro tipo de comportamiento.


Especialmente en citas como EVO, el evento de juegos de pelea más importante en el mundo y que se celebra en Las Vegas. Allí se trabaja para que los jugadores tengan un comportamiento mayormente respetuoso. Estos momentos, además, se aprovechan para generar comunidad.

PUBLICIDAD

"Literal es aprovechar cada momento, desde salir a comer juntos hasta jugar money matches (retas donde se apuesta dinero real) después del evento", nos relata Violent Kain. "Siempre es gratificante ver a tus amigos, pero más allá de eso como jugador aprovechas para generar e intercambiar conocimiento, ya sea a través de pláticas directas o jugando con los otros competidores. Siempre hay mucho que aprender".


Este tipo de experiencias dejan aprendizajes. Especialmente cuando vas viajando por diversas partes del mundo, enfrentando a los mejores del planeta. Lo cual siempre deja una lección.


"Te dejan de todo, sobre todo en lo personal. Si dejas a un lado las satisfacciones o frustraciones que te puede dar un torneo, te quedas con muchas otras grandes experiencias, como el conocer gente que tiene mucho qué compartir y aprender de ellos, lo que te sirve para mejorar cada día", comenta el jugador. "Además de eso yo diría que el viajar de manera constante te enriquece como persona y de da la oportunidad de abrir tu mente y adentrarte en nuevas culturas".


Además, para Violent Kain genera una mayor cultura de competencia. Con ello un jugador gana más tablas y un ritmo adecuado para jugar de manera profesional. La concentración mejora, se afinan habilidades e incluso se hace uno más tolerante a la frustración. De esta manera, por supuesto, se pueden lograr mejores resultados competitivos.


¿Te gustaría ser un competidor profesional de videojuegos? ¿Qué podrías aprender de uno como Violent Kain?