¿Crees que hay aliens en el área 51? Esta teoría de un científico de Harvard dice que tal vez no estás tan equivocado

No es por nada, pero así empiezan las películas de terror en el espacio.

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Fana López.
Imagen Shutterstock

Recientemente se puso de moda el tema del área 51, la mezcla de las ocurrencias del Internet y las teorías de conspiración que giran en torno a este sitio, terminó por lograr que un evento para “entrar por la fuerza al lugar a buscar extraterrestres” se hiciera viral.

PUBLICIDAD

El área 51 es una misteriosa base militar de Estados Unidos que ha estado rodeada de historias sobre supuestos aliens escondidos en sus instalaciones por años. En 1989 un físico llamado Bob Lazar declaró públicamente que él trabajaba en esa base y que había sido testigo de cómo el gobierno estadounidense experimentaba con naves extraterrestres. Aunque el gobierno ha desmentido estas declaraciones, Lazar se mantiene firme en sus palabras. Incluso hay un documental en Netflix en donde habla del tema.

Imagen https://www.boblazar.com/

Aún en estos tiempos no es muy común que científicos renombrados levanten la mano para decir “creo que podría haber aliens ahí afuera”, probablemente perderían toda credibilidad en ese momento, sin embargo, este año un astrofísico de Harvard se dio a conocer precisamente por esto.

Cuando uno escucha las palabras Harvard y The Washington Post se imagina a dos instituciones serias, por eso parece rarísimo ver que ambas están involucradas en la historia de un profesor que cree que los aliens podrían estar más cerca de lo que creemos. Aunque presentó su teoría hace un par de años, fue hasta febrero de 2019 que Avi Loeb, director del Instituto de Astronomía de la Universidad de Harvard, saltó a la fama cuando declaró que cree que “una nave espacial o parte de ella puede estar volando más allá de la órbita de Júpiter”.

Su teoría nació en 2017, cuando un grupo de astrónomos en Hawaii encontró este objeto interestelar en movimiento que por su velocidad y brillo, concluyeron que solo podía proceder de una estrella. Loeb y su colega Shmuel Bialy no creían que esta explicación fuera acertada, y publicaron un artículo en el Astrophysical Journal en el que afirmaban que este objeto (bautizado Oumuamua, que significa “explorador”) podría tener un origen artificial, y que “es una vela luminosa, flotando en el espacio interestelar como el escombro de un avanzado equipo tecnológico”.

PUBLICIDAD

Según un reportaje de The Washington Post, Loeb ha saltado a la fama después de revelar su teoría, sin embargo, se ha ganado la duda y descontento de muchos de sus colegas en la comunidad científica. Astrofísicos y teóricos han declarado que esas afirmaciones son sensacionalistas, incluso las han llamado un insulto.

This artist’s impression shows the first interstellar asteroid: `Oumuamua. This unique object was discovered on 19 October 2017 by the Pan-STARRS 1 telescope in Hawai`i. Subsequent observations from ESO’s Very Large Telescope in Chile and other observatories around the world show that it was travelling through space for millions of years before its chance encounter with our star system. `Oumuamua seems to be a dark red highly-elongated metallic or rocky object, about 400 metres long, and is unlike anything normally found in the Solar System.
This artist’s impression shows the first interstellar asteroid: `Oumuamua. This unique object was discovered on 19 October 2017 by the Pan-STARRS 1 telescope in Hawai`i. Subsequent observations from ESO’s Very Large Telescope in Chile and other observatories around the world show that it was travelling through space for millions of years before its chance encounter with our star system. `Oumuamua seems to be a dark red highly-elongated metallic or rocky object, about 400 metres long, and is unlike anything normally found in the Solar System.
Imagen NASA


Muchos científicos asumen que se trata de una especie de piedra, un asteroide o algún cometa helado rondando el vacío interestelar, pero Loeb se mantiene firme en su pensamiento: él asegura que este objeto se mueve demasiado rápido como para ser una roca inerte, su trayectoria parece estarse alejando del sol como si algo la empujara por detrás.

Loeb cree que el comportamiento de Oumuamua significa que no puede ser, como se imagina comúnmente, un pedazo de roca con forma de una papa larga, en realidad este "es un objeto larguísimo que no tiene más de un milímetro de grosor, es algo así como un hot cake ovoide que tiene un kilómetro de longitud, o lo que podría ser la vela de una nave, tan delgada y ligera que la misma luz del sol la está empujando fuera de nuestro sistema solar".

El científico no está diciendo que se trata definitivamente de aliens, pero asegura que es la única conclusión lógica para explicar la información que han recabado. Loeb explica la “modestia cósmica” como la idea de que es muy arrogante asumir que estamos solos en el universo, o que somos una especie particularmente especial.

PUBLICIDAD

Nuevas publicaciones han surgido con respecto a este objeto, hay especialistas que insisten que se trata de un objeto orgánico aunque todavía no pueden explicar cómo llegó a nuestro sistema solar.

Matthew Knight de la Universidad de Maryland asegura que no se trata de una nave ni nada por el estilo,"las referencias se basan en las evidencias análogas que conocemos, a menos que encontremos algo único. La hipótesis de las naves espaciales es una idea divertida, pero nuestro análisis sugiere que hay toda una serie de fenómenos naturales que podrían explicar la condición de Oumuamua".

Como en teoría no se ha dado una explicación concreta al origen de este fenómeno, las conclusiones de Loeb no lo hacen aferrarse a su idea, el científico asegura que si alguien tiene pruebas para indicar de qué se trata Oumuamua realmente y son contundentes, con gusto se retractará de lo que ha declarado abiertamente, pero mientras eso pasa, él sigue creyendo que los aliens están más cerca de lo que nos imaginamos.

Imagen NASA

El hecho de que un renombrado científico esté hablando tan casual de un tema que genera tanta controversia, nos pone a pensar si realmente estamos cerca de descubrir vida en otros planetas y prende algunas alertas porque, aceptémoslo, esto parece el inicio de una típica película de aliens.

Aunque no es seguro que tengamos una respuesta pronto, la gente no pierde la esperanza de encontrarse a E.T adentro del área 51, después de todo, sí es un poco egoísta pensar que estamos solos en el universo.


Relacionados: