Una pandemia global y mortífera. Protestas y zafarranchos alrededor del mundo. Plagas de especies venenosas e invasivas. Gobiernos con mayor vigilancia. Este año nos ha dado caos al por mayor, al punto de que más de un gracioso ha hecho chistes respecto a que tal vez los mayas no profetizaron el fin del mundo para 2012, sino para 2020. Bueno, según un especialista tal vez esa broma termine siendo verdad.
¿Ahora sí ya? El mundo se acaba esta semana según los mayas.... dicen
El mundo no se acabó en 2012 por un desajuste en el calendario, asegura científico











De acuerdo con el científico estadounidense Paolo Tagaloguin, en declaraciones recogidas por la prensa británica, estamos en 2012 de acuerdo con con el calendario juliano. ¿Por qué? Básicamente porque esta parte del mundo lleva utilizando 268 años el calendario gregoriano, el cual lleva 11 días más que el anteriormente utilizado.
Si contamos todos los días que nos hemos "saltado" al cambiar de calendario, hemos acumulado unos 2 mil 948 días. Los cuales, llevados a años, son los 8 de diferencia que tenemos entre la predicción de 2012 y nuestro tiempo.
A principios de siglo surgieron versiones de que, de acuerdo con el calendario maya, el fin del mundo estaba pronosticado para el 21 de diciembre de 2012. Libros y hasta películas respondieron a dicha premisa. Sin embargo, como ha pasado con diversas teorías del fin del mundo circulando desde el año 1000, no se hizo realidad.
Tagaloguin ha señalado que el fin del mundo podría llegar este fin de semana o la semana que viene. Esta fecha resuena con la serie alemana de Netflix Dark, la cual pone como fecha el 27 junio próximo. Detalle que, por supuesto, no ha sido pasado por alto a los ojos de los fans. Esto sumado a una supuesta teoría de Nostradamus en la que se pone como fecha final el próximo 28 de junio.
Sin embargo, si uno busca información de Paolo Tagaloguin sólo se ve la información replicada respecto a su teoría acerca del fin del mundo. Su cuenta de Twitter repite este dato únicamente y su perfil como académico de la universidad filipina de Mindanao en LinkedIn ha sido borrado. Su trabajo como científico, por lo que se puede encontrar en línea, está más relacionado con la botánica y la biología. Por tanto, no parece ser un especialista dedicado ni a calendarios antiguos ni a culturas mesoamericanas.
Por tanto, es muy difícil que el mundo se acabe esta semana (por más que todo lo que está ocurriendo haga pensar otra cosa). Al menos siguiendo los dichos del buen Paolo. También esto muestra que no todos los científicos son voces autorizadas para hablar de cualquier tema, por más grado de estudios que tengan. ¿Esperabas ya el fin de los tiempos? Cuéntanos en las redes de El 5.