Las reglas en las trajineras de la delegación Xochimilco están a punto de cambiar por completo. Luego de que un turista poblano se ahogara al caer de su trajinera, la alcaldía salió a decir que se tomarán nuevas medidas para asegurar que no vuelva a pasar. Además, las van a implementar a la de ya.
3 cervezas o una botella de alcohol, el máximo que podrás llevar en las trajineras
Además, ya no habrá venta de micheladas. Todo esto a partir del fin de semana del 7 de septiembre.

Aunque al principio se había avisado que prohibirían el alcohol definitivamente, ahora sabemos que todavía podrás tomar en ellas, pero si crees que podrás ir a ponerte hasta las manitas en el puente del 15 de septiembre, te informamos que ahora solo se permitirá subir 3 latas de cerveza de 250 ml por persona, como máximo, o una botella de un litro de la bebida alcohólica que prefieras, pero para compartir entre todos los que suban a la trajinera.
.@XochimilcoAl y @GobCDMX acordamos emitir una nueva reglamentación para prestadores de servicios y usuarios de trajineras, que estará vigente a partir del 1 de octubre. #CiudadSegura #CiudadDeDerechos @Claudiashein pic.twitter.com/mlmoKDgzUF
— SEGOB CDMX (@SeGobCDMX) September 2, 2019
Si eres fan de las micheladas, despídete de ellas, porque quedarán prohibidas también. Esto aplicará a partir del fin de semana del 7 de septiembre.
Además, como ya se había informado, será obligatorio que todos los que suban a las trajineras usen chalecos salvavidas, en caso de no querer usarlos, tendrás que firmar una carta responsiva. Esta regla entrará en función a partir del 1 de octubre, para darles un mes a los propietarios de las embarcaciones para comprar todos los chalecos.
Las medidas de seguridad también van a cambiar, ahora estarán supervisando a las tiendas y locales de los alrededores que no cuenten con permisos para vender alcohol.

Si eres de los que crees que no van a aplicar esos cambios o nadie los va a respetar, la delegación informó que prestadores de servicios, el gobierno y protección civil, supervisarán canoa por canoa para que se implemente por completo el reglamento. Además esperan que la los ciudadanos seamos conscientes después de lo que pasó y que también pongamos de nuestra parte.
Otra de las medidas que van a aplicar será capacitar a los operadores de las trajineras con cursos de primeros auxilios y natación. Además se les hará constantemente exámenes antidoping. Todo pagado por la alcaldía. Incluso les darán credenciales para sacar de los canales a los guías no autorizados.
Suenan a cambios muy drásticos y básicamente significan que, por lo pronto, las trajineras dejarán de ser un lugar para ir a enfiestar y tomar hasta más no poder. Pero eso no quiere decir que dejarán de ser un atractivo turístico de la CDMX.