1998 OR2, el "peligroso" asteroide que pasó cerca de la Tierra

No iba a impactarnos, pero los científicos lo mantienen vigilado por si lo hace algún día

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Ernesto Olicón.
Ida, Ida, discovered by the Galileo probe in 1993, is 52 km long and has a tiny moon, Dactyl. (Photo by: QAI Publishing/Universal Images Group via Getty Images)
Ida, Ida, discovered by the Galileo probe in 1993, is 52 km long and has a tiny moon, Dactyl. (Photo by: QAI Publishing/Universal Images Group via Getty Images)
Imagen QAI Publishing/Universal Images Group via Getty

Unos 6.3 millones de kilómetros nos separaron del asteroide 1998OR2, un asteroide con un diámetro de 2 kilómetros. Es decir, el cuerpo celeste pasó a una distancia equivalente a la que nos aleja de la luna. El acontecimiento, el cual se ha vuelto viral, ha encajado en una sociedad tocada por la contingencia del coronavirus.

PUBLICIDAD

Sin embargo, hay una explicación del por qué es peligroso. La NASA monitorea de forma constante todos los objetos espaciales que se ubican a unos cinco millones de kilómetros de la Tierra. En teoría ninguno debería ser un riesgo, aunque los científicos admiten que un ligero cambio en la trayectoria habitual pueden hacerlos riesgosos para nuestro planeta.

Moon, The Moon has all the attributes of a planet, since its size (one- quarter that of Earth), its surface, and its history are comparable to those of planets close to the Sun. Instead, it is considered a natural satellite because it revolves around Earth. (Photo by: QAI Publishing/Universal Images Group via Getty Images)
Moon, The Moon has all the attributes of a planet, since its size (one- quarter that of Earth), its surface, and its history are comparable to those of planets close to the Sun. Instead, it is considered a natural satellite because it revolves around Earth. (Photo by: QAI Publishing/Universal Images Group via Getty Images)
Imagen QAI Publishing/Universal Images Group via Getty

"Usando telescopios y radares, observar el asteroide nos permite evaluar mejor qué tan peligroso es a largo plazo”, informó la agencia espacial estadounidense en un comunicado. "Hemos evaluado su trayectoria y podemos decir que este asteroide no tiene posibilidad de impacto durante los próximos 200 años”.

La NASA afirma que es improbable que los asteroides supongan un peligro en los próximos cien años. Sin embargo, siguen trabajando para descubrir alguno que pueda suponer algún riesgo. Por ahora el más cercano que veremos se acercará en 2079 y pasará a una distancia equivalente a cuatro veces la distancia entre la Tierra y la Luna.

Mira los videos reales que compartió el Departamento de Defensa estadounidense y el comentario que hizo el investigador mexicano.
Video Así reaccionó Jaime Maussan a los videos de OVNIS del Pentágono


¿Qué te parece el cuidado que tienen desde la NASA por revisar las trayectorias de estos asteroides? Cuéntanos en las redes de El 5.