María Fernanda Morales: de ser la voz del Nene Consentido a dirigir el doblaje de 'It'

Actrices y directoras de doblaje hablan sobre la participación de las mujeres en esta industria. Esta es la primera de cuatro entregas.

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Oswaldo Betancourt.

Estamos en un momento en que es importante reconocer a las mujeres, darles sus lugar, dejar que ellas hablen y escucharlas. Uno de los terrenos que caen dentro de la cancha de Canal 5 es el del doblaje, donde actrices han hecho un trabajo increíble al prestarle su voz a cientos de personajes, así como directoras frente a varios proyectos.

PUBLICIDAD

Platicamos con cuatro mujeres que llevan una trayectoria importante: María Fernanda Morales, Mayra Arellano, Lili Barba y Ale Delint. Hoy comenzamos esta serie con la entrevista que le hicimos a la primera de ellas.

María Fernanda del Carmen Morales Ponce de León nació el 7 de septiembre de 1970 en la Ciudad de México. Desde niña quería cantar, bailar y ser actriz, sueño que cumpliría antes de lo imaginado. Sus papás no estaban muy de acuerdo, pero un amigo de su padre que hacía doblaje le dijo que había fama en ese trabajo y lo invitó a que la llevara a una grabación para que se desencantara, aunque el resultado fue el contrario.

"Vi a Alfonso Obregón y Arturo Mercado haciendo a todos los pitufos y yo dije 'de aquí soy'", comenta Morales, quien le prestó su voz a Pitufina, además de doblar en la misma caricatura a Pitufo Natural, Pitufo Travieso, Melina, Denisa y Unga.

Ya con 36 años de carrera, la actriz nos comentó que antes no había escuelas, por lo que aprendió viendo a actores como Carlos Petrel, Jorge el "Tata" Arvizu y Julio Lucena. Al mismo tiempo que agregó sentir admiración por leyendas como " Rocío Garcel porque "canta, hace niños, su actuaciones son 'wow'; Magda Giner la admiro como actriz y como persona, igual que a Laura Torres y Lili Barba, quién me ha demostrado que tiene una habilidad para hacer muchos géneros y caracterizaciones".

Ha hecho teatro, tv y cine, pero ella prefiere el doblaje por una sencilla razón.
Video "El doblaje es lo que más me gusta", Magda Giner, la voz de Lois


Ya hay escuelas, aunque algo muy loable de esta industria es que siempre ha sido equitativa en las remuneraciones. María Fernanda nos explicó que siempre se ha pagado por loops o intervenciones por igual. "Mientras más importante es tu personaje , tiene más líneas y ganas más, pero nos pagan lo mismo [a hombres y mujeres]".

PUBLICIDAD

Asimismo, nos comentó que "para dirigir un proyecto pasaba un ratote, luego de tener varios personajes. Antes dirigía cada quince días o una vez al mes, ahora lo hago diario. Es una gran responsabilidad. Lo mejor que me ha pasado es estar al frente de las dos partes de IT, dirigiendo a mis niños, porque tenían que ser niños de verdad".

Su versatilidad ha quedado demostrada en varios proyectos. Cuando se hizo Space Jam había varias compañeras "de peso" y Morales se quedó con tres personajes: Lola Bunny y dos marcianos. "Sentí que demostré que tenía la habilidad para hacer diferentes voces".

Es común que cuando se hace el doblaje de un actor, sea una misma persona quien le presta su voz en diferentes proyectos, como en el caso de María Fernanda, pues ha tenido la oportunidad de doblar varias veces a Alyssa Milano y, de hecho, le tiene mucho cariño a Phoebe Halliwell de Hechiceras, papel que le encantó. Sin embargo, hay un trabajo que tiene en la más alta estima. "El Nene Consentido es de lo más padre que me ha pasado, es mi personaje favorito. Me encanta Nala, de El Rey León, los primos Hugo, Paco y Luis, pero el bebé Sinclair es lo mejor que me ha pasado como actriz".

El Bebé Sinclair conquistó nuestros corazones en los noventa, es hora de revivir algunos de sus mejores momentos
Video Los momentos clásicos del “nene consentido”


El final de Dinosaurios le pareció "la cosa más triste que puede haber, pero más triste me parece que después de tantos años seguimos en lo mismo porque no entendemos. Mi hija va en una escuela verde donde reciclan, ahí te das cuenta y dices 'wey, si me hubieran dicho todo esto en la escuela seríamos otro planeta. ¿Cuántos años tiene la serie y seguimos en lo mismo?". Lamentablemente, es difícil encontrar el último capítulo en español latino, cuando le preguntamos si hicieron todo el doblaje, respondió que "se supone que sí doblamos toda la serie, pero en internet sólo está en español de españa".

La serie de la familia Sinclair nos hizo reír por años pero su desenlace nos puso a llorar.
Video "No la mamá" - Así fue el triste final de 'Dinosaurios'


Y claro, si hablamos de girl power en el doblaje, no pueden quedar de lado sus trabajos en Sailor Moon o Caballeros del Zodiaco, son personajes que quieren los fans, Minako Aino/Sailor Venus y Saori Kido/Athena son chicas fuertes, dos de los créditos más importantes de la también locutora, quien cerró la entrevista diciendo que "admiro a todas mis compañera como mujeres. Aplaudo a mis compañeras que se dedican a hacer doblaje, a ser mamás y a salir adelante. Muchas somos madres solteras, atendemos la casa, a los niños, somos increíbles".

¿Qué tan seguido lo viven? ¿Cómo se sienten ante la situación? ¿Cómo lo enfrentan?
Video Hasta las cosplayers son víctimas de acoso en México (Teaser)