- Bécalos, de la mano de sus aliados, lanza su campaña y una nueva edición de Bécalas con las que busca derribar estereotipos de género e impulsar a que más mujeres sean líderes en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA BÉCALAS. MUJERES EMPODERANDO MUJERES.
* un programa que busca derribar las barreras y estereotipos de género, así como impulsar el liderazgo de mujeres en áreas STEM y ampliar sus oportunidades de movilidad social



- De acuerdo al INEGI, en México, solo 2 de cada 10 profesionales en áreas de ingeniería son mujeres.
Ciudad de México, 13 de octubre de 2021. La desigualdad de género en la participación de la economía, la política, la educación y el mundo laboral formal sigue representando uno de los grandes retos en México.
De acuerdo con la UNESCO, solo el 30% de las mujeres forma parte de la industria o área de tecnología en la actualidad. Por otro lado, de acuerdo a la ONU, el PIB en México aumentaría 22% si se incluyera a más mujeres en el mercado laboral. Cada vez se vuelve más urgente la participación de las mujeres en el sector tecnológico.
Además, la OCDE encontró que las niñas aún carecen de la confianza para seguir carreras bien remuneradas en ciencia y tecnología, a pesar de que sus resultados escolares son tan buenos o mejores que los obtenidos por los niños.
Bécalos siempre ha impulsado que las mujeres estudien en áreas de ciencia y tecnología y con ello, puedan desarrollarse en el campo profesional y laboral. La cuarta revolución industrial está generando nuevas demandas de habilidades para el trabajo; son las áreas STEM las que se posicionan como los mejores perfiles de cara al futuro.
Ante esto, surge BécALAS: un programa que busca derribar las barreras y estereotipos de género, así como impulsar el liderazgo de mujeres en áreas STEM y ampliar sus oportunidades de movilidad social. Para el ciclo escolar 2021-2022 se beneficiará a 1,899 universitarias inscritas en áreas STEM, así como niñas de secundaria y bachillerato.
“En Bécalos creemos en el derecho fundamental a la educación y por 16 años hemos apoyado a más de 16 mil mujeres con becas de manutención para cursar carreras de áreas STEM. Con la cuarta revolución industrial, el mayor número de empleos se creará en estas áreas y debemos impulsar a las mujeres para que no queden excluidas del mercado laboral. Es momento de trabajar para que más mujeres ingresen a carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, asegurar que concluyan su formación y lograr que tengan un liderazgo en estas áreas”; menciona Gabriela Rojas, Directora Ejecutiva de Bécalos.
Ver convocatoria: https://convocatoria.becalos.mx/