En 1972, tras la muerte de Emilio Azcárraga Vidaurreta, asume la presidencia del Consejo, Emilio Azcárraga Milmo.
1972-1997
Emilio Azcárraga Milmo: El inicio de un crecimiento acelerado y sin fronteras


XHTMTV Canal 8 de Televisión Independiente de México, que nació en 1968 y se instaló en San Ángel Inn, se fusiona con Telesistema Mexicano, suceso que dio nacimiento a TELEVISA (Televisión Vía Satélite) el 8 de enero de 1973.
Los objetivos de la nueva empresa fueron: enriquecer la programación y diversificar las fuentes de ingreso por medio de la exportación, promoción de espectáculos y apoyo a las transmisiones gubernamentales, brindando al mismo tiempo, diversión, entretenimiento y cultura.
Emilio Azcárraga Milmo, basó su estrategia de negocio en un proceso acelerado de internacionalización. En 1976, adquiere acciones del Spanish International Communication Corporation de los Estados Unidos y se crea Univision, con las estaciones en Los Angeles, Nueva York y San Antonio lo que permitió llegar al público de habla hispana. En los años setentas, Televisa llevó su programación a Europa, instalando en España la agencia Iberovisa. En los ochentas abrió en Holanda la filial Eurovisa, con el objetivo de extender el impacto de los contenidos en el viejo continente.
En 1988 se lanza el canal internacional Galavisión, a través de una red de enlaces con cinco satélites, transmitiendo telenovelas, variedad, deportes y noticias a todo el mundo. El mismo año surge ECO, primer Sistema de Noticias en Español vía satélite para México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, Europa y el norte de África.
El crecimiento de la empresa había sido indiscutible desde su creación y, a principios de la década de 1990, Televisa entró a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores y para el año de 1993 en la Bolsa de Nueva York, dándole mayor solidez.
En 1995 Televisa establece una alianza con News Corporation, O´Globo y Tele Comunications Internacional Inc., para formar Sky y prestar de manera conjunta el servicio de televisón directa vía satélite (DTH) en Latinoamérica. Asi mismo se lanza VISAT (Visión Satelital) la división de producción y distribuidor de señales de televisión de paga.