Stephen King tachó de insulsa a 'Kill Bill' por esta razón

Stephen King opinó sobre 'Kill Bill' impactando a los fans

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Hugo Valencia.
Pennywise, personaje de Stephen King, ha aterrorizado a varias generaciones.
Video Eso: 5 datos que debes saber de las películas de terror de 1990

Stephen King es uno de los escritores contemporáneos de ficción más importantes del mundo por su característica forma de contar historias de terror. Sus novelas han sido aclamadas en los últimos tiempos. Muchas de ellas han sido llevadas a la pantalla grande con gran éxito, por lo que su opinión acerca del séptimo arte es tomada con relevancia en el mundo de los amantes del cine.

A pesar de que Stephen King no considera que Kill Bill sea una película "mala", sí la describe como "insulsa" y "vacía de sí misma". La película no tiene la emoción ni la sustancia que él espera de un filme que realmente importe. Esto lo hizo en el año 2007 en un artículo publicado en el Entertainment Weekly.

PUBLICIDAD

Un tono narcisista de Tarantino

King señala que Tarantino se presenta a sí mismo con un tono de grandeza, marcando Kill Bill como la "Cuarta Película de Quentin Tarantino", lo que para él refleja un exceso de ego, algo que los críticos parecen admirar sin cuestionarlo demasiado.

Es probable que se entusiasmen con cosas narcisistas como 'Kill Bill', que se presenta como la Cuarta Película de Quentin Tarantino, ¿acaso no somos sofisticados?


La violencia en 'Kill Bill' es descrita por King como excesiva y "coreografiada como una rutina de natación". Aunque se presenta de manera visualmente impresionante, la sangre y los combates parecen más una exhibición de estilo que una representación significativa.

"La violencia está coreografiada como una rutina de natación de Esther Williams. Cuando la Novia elimina al menos a 70 matones de kung-fu, la sangre brota de los miembros amputados, a menudo en espirales bastante bonitas", aseguró.

King se queja de que las bromas internas de la película se sienten forzadas y agotadoras, lo que contribuye a una sensación de superficialidad. La película se enfoca demasiado en sí misma y no logra generar un verdadero impacto emocional.

Falta de un cierre completo

A diferencia de otras películas con una narrativa sólida, Kill Bill no ofrece un cierre completo. King menciona que la película simplemente deja abierta la posibilidad de más secuelas, lo cual no satisface al espectador.

Dentro de diez años, te será difícil recordar de qué se trataba o quién estaba en ella. 'Mystic River', por otro lado, se grabará en tu memoria


King afirma que 'Kill Bill' no es una película que deje una huella duradera en la memoria del espectador. Dentro de unos años, será difícil recordar detalles sobre la película.

PUBLICIDAD

Sigue las noticias más relevantes de tus películas favoritas en el sitio de Canal 5