La historia a continuación es el relato de una leyenda urbana. Y, como tal, tuvimos que recurrir a los testimonios de quienes la vivieron. Pero, al parecer, el mito es verdad: hubo una manifestación para que se transmitiera la Saga de Hades en televisión abierta. Sólo que había un problema: eran los años 90 y dicha parte aún no había sido animada.
Hubo una marcha para poner la Saga de Hades, en serio
Antes del anime, incluso antes de Internet

Eran mediados de los 90 y la saga de Poseidón de Los Caballeros del Zodiaco, así como películas como Los Caballeros del Zodiaco: Contra Atacan y La Batalla de los Dioses ya eran parte del dominio público. Era un hit y, por supuesto, estaba una pregunta en el aire. ¿Qué más hay? ¿Queda más historia? Fue ahí, en tiempos previos a internet, cuando revistas realizadas principalmente por fans como Animanga, Plan B y Domo comenzaron a escarbar en lo que había en Japón.
Fue así como muchos fans se enteraron que el final de la historia estaba en el manga, con la ahora célebre Saga de Hades. Su publicación concluyó en 1991, dos años después de que terminara de transmitirse la serie original. Por tanto, es obvio que no se incluyera como tal en el anime. Esta curiosidad se combinó con un comentario, aparentemente aislado, acerca del eventual final de Caballeros del Zodiaco y que estaría por emitirse en México. Fue en la barra de caricaturas de la cual este anime formaba parte. Era 1995.
"Aparentemente vendría el final de Caballeros del Zodiaco. Así lo manejaron, como el final de Caballeros del Zodiaco. Pero sólo llegaron las películas. Ni siquiera existía en Japón, como serie animada, la Saga de Hades. Lo que sí existía era la película de los Caballeros del Zodiaco contra Lucifer", nos cuenta Gabriela Maya, quien por aquellos años era una de las responsables de la revista Animanga.
La cinta, de acuerdo con Maya, retoma elementos de lo que hasta 1989 llevaba publicado de la historia final en el manga. Detalles como la armadura de Lucifer son similares a los que se ven en Hades como parte de la historieta. Lo interesante del caso es que hubo quien vendió esta película, antes de ser doblada, como si fuera la saga definitiva en México. Obvio pirata y en VHS.
Volvamos al punto que nos trae aquí. En la televisión se indicó que el final estaría cerca de transmitirse y, muy probablemente, se hacía referencia a las películas. Sin embargo, hubo quienes entendieron que estaban hablando de más episodios basados en la Saga de Hades. Fue entonces que, de boca en boca, se organizó una especie de manifestación fuera de la televisora que la emitía para exigir que se transmitieran.
Sí, hubo una marcha en México para exigir que se transmitieran episodios de Caballeros del Zodiaco que todavía no existían. De acuerdo con Gabriela, era un contigente de a lo mucho 50 personas. "Si 20 personas cierran una calle, esto es ya una manifestación", recalca.
Obviamente hubo una respuesta. La televisora que emitía la serie por aquellos años hizo pública una carta conjunta con Toei a través de la cual se daba a conocer que se habían emitido todos los episodios de la serie y que no había más. Así nos lo cuenta la novelista gráfica Áurea Freniere, quien formaba parte de la publicación Plan B.
¿Cómo se sació entonces la sed de los fans por conocer más acerca de esta historia?
"Lo que se hizo en Plan B fue que se estuvo traduciendo parte de la Saga de Hades y se estuvo dando narrada, para que la gente pudiera conocer lo que sucedió con la pelea de los Caballeros Dorados", nos relató Áurea. "Puede que unos cuantos hayan ido a hacer algo al Ajusco. Pero lo que yo sí puedo confirmar es que la revista Domo publicó una carta en la que se señaló que no se había transmitido nada de esto".
Tuvieron que pasar más de 20 años, pero por fin esta parte de la historia está ahora en televisión abierta. ¿Por qué hablamos de esto? Simple, para dejar claro que el amor de México por la serie fue tal que se llegó a exigir lo que no existía. Por esas muestras de pasión, al final, Toei cedió y nos entregó tanto el final de la serie como mucho más.