Creciste viendo El 5. No podemos negarlo. Ni tú ni nosotros. Por ello, sabemos que había cosas en el canal que te aterraban. Mirar a la pantalla y sentir un escalofrío recorriendo tu espina dorsal. Ya sea por detalles que no entendías bien como niño, pero te provocaban miedo. Otras porque, como adulto, entendías lo perturbador que era.
El Servicio a la Comunidad y otras cosas que te aterraban cuando veías Canal 5 de niño
No lo niegues, creciste con un nervio cada vez que pasaba todo esto en nuestra pantalla
Es inevitable recordarlo y que, incluso, sean parte de tu vida. Es muy común que, al hablar de nuestro canal, te acuerdes de lo que estos detalles representan. O que los integres a tu día con día. ¿Pero por qué? Por el hecho de que son inolvidables. Y, por ello, decidimos rescatarlos de tu memoria.
Al servicio de la comunidad
"Canal 5. Al Servicio de la Comunidad". Así empezaba el locutor una cortinilla. Con una frase que incluso nos repiten una y otra vez cuando decimos que trabajamos para la página del canal. El ya fallecido locutor institucional, Melquiades Sánchez, pedía la colaboración de la ciudadanía para localizar a personas extraviadas y ausentes. Todo aprovechando la enorme visibilidad que da la televisión abierta.
Y ahí veías, a personas que llevaban días perdidas quién sabe dónde. Puede que estuvieras muy pequeño para entender el "padece de sus facultades mentales" que describía a algunas, pero comprendías que se trataba de algo serio. Retratos recuperados de donde se pudiera. Algunos hablados. Otros apenas distinguibles. Personas perdidas incluso por años. Mirando fijamente el frente. Sentías temor.
"Estabas ahí, sentado en el sofá, tomando un vaso de Choco Milk a las ocho o nueve de la mañana, cuando los sonidos estridentes de las caricaturas y los anuncios de juguetes y comida chatarra eran súbitamente interrumpidos por un silencio angustiante y ominoso", relata en YouTube el usuario Doppelganger. "La voz del locutor, grabada para siempre en tus recuerdos, describiendo personas desconocidas y dando las fechas de extravío (¿puede la gente perderse por tanto tiempo?), mientras ese silencio agorero, lúgubre, protervo y vacuo te helaba la sangre al tiempo que una ola de preguntas y temores poseían tu mente".
Cuídate a ti mismo
El abuso infantil es un tema delicado, cuya prevención y concientización llegan a ser complicadas. ¿Cómo hablarle de violación a un niño y hacerle entender las cosas que pueden ponerlo en riesgo sin ser así de gráficos? Desde los años 80 estuvo presente durante años una campaña para mostrarle a los pequeños medidas básicas de cuidado personal ante estas situaciones.
Niños como uno, encontrándose con personas aparentemente normales que prometían darles cosas geniales si los acompañaban a solas sin decirle a nadie. Sin embargo, estos sujetos eran aparentemente malvados. Si bien en la campaña una buena decisión terminaba con un final feliz y el protagonista fuera de peligro, la tensión era evidente.
Aléjate y cuéntale a quien más confianza le tengas. Cuídate a ti mismo. Mucho ojo. ¿Qué tanto funcionarían estas acciones en los casos de desaparición y abuso contra niños que se viven y ven con frecuencia en nuestros días?
Los comerciales rarísimos de Iñárritu
Voces tenebrosas. Personas luciendo como auténticos fenómenos. Situaciones como gente atrapada en la tele. Hipnosis. Cierto, la campaña de autopromocionales para el canal realizada por Alejandro González Iñárritu en los 90 antes de ser un cineasta ganador del Oscar ha trascendido hasta convertirse en leyendas urbanas.
Una de estas leyendas urbanas afirma que uno de estos comerciales era tan perturbador que provocó pesadillas en los televidentes, especialmente los más jóvenes. Como en todo creepypasta, se adereza con el dato de que fue cancelado y retirado del aire debido a estos efectos. O al menos, como siempre, eso es lo que circula en la red.
Iñárritu incluso hizo un homenaje a estos, digamos, inicios al incluir uno de estos promos extraños en su primera película: Amores Perros. En algunos tuvo un cameo y hasta uno de los Bichir apareció en ellos. Pero los recordamos por su impacto en nuestro miedo a veces.
Las películas de completo terror
Tienes 5 años. Te han dejado solo en casa y sólo tienes la tele. Pones el Canal 5. Terminan las caricaturas. Sigues viendo la programación. Empieza la versión de Eso, aquella producida en 1990. Te hipnotiza y paraliza el horror. Terminas con fobia a los payasos.
Cintas como Eso o Chucky las viste, muy de niño, en nuestro canal. Tuviste momentos de terror y al día siguiente le contaste a todos en la escuela una de dos cosas: que fuiste muy valiente para terminar la película o que el filme era el santo grial del miedo. Ya de mayor las viste y no te dio tanto pánico. O, tal vez, reviviste los escalofríos que tuviste cuando eras pequeño.
¿Qué de todo lo anterior te dio más miedo? Puedes votar en esta encuesta.