Se estima que 5.5 millones de usuarios utilizan diariamente el metro de la Ciudad de México; de esta inmensa cantidad, un mínimo número de personas pierde la vida en el sistema de transporte colectivo.
'El héroe', corto mexicano sobre un suicidio en el metro
Ganó en el Festival de Cannes en 1994.

Datos oficiales indican que el cinco porciento se debe a accidentes como tropiezos, desmayos o por no respetar la línea de seguridad. El 95 por ciento restante son casos deliberados donde el sujeto se aventó a la vía justo cuando llegó el tren a la estación.
A principios de la década la cifra fue aumentando, registrando 28 muertes en 2010, 58 en 2011, 62 en 2012 y 80 en 2013; la mayoría de los casos se han registrado en la Línea 1 (Pantitlán-Observatorio), la Línea 2 (Cuatro Caminos-Taxqueña) y la Línea 3 (Indios Verdes-Universidad).
Esta realidad fue retratada por 'Carlos Carrera' en 1993 en su corto 'El héroe'. Uno de los peronajes principales entra en el saturado sistema de transporte y cuando espera la llegada del tren mira a una chica que actúa de forma extraña y se da cuenta de que tratará de suicidarse e intenta detenerla, pero la niña lo acusa de ser un abusador y lo insulta.
El guionista y director ganó la Palma de Oro al mejor cortometraje del Festival de Cannes en 1994 y fue el primer director mexicano en obtener este premio en el certamen.
''Me gustan las películas de animación de los cincuenta, donde el humor y la forma de expresión de los personajes, a la hora de hacer locuras, se despegó del cine de ficción. En esa época se le dio rienda suelta a la animación y a la anarquía y por eso me gustan mucho esas películas. También creo que tengo influencias de la pintura expresionista'', dice el Carrera.
¿Qué te parece la animación de este corto? Dinos en las redes de El 5.