Ya vimos Godzilla vs Kong y te contamos por qué no te puedes perder la pelea del siglo

El esperado encuentro entre los titanes sí vale la pena y no te la puedes perder

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Oswaldo Betancourt.
Ya vimos la película y te la recomendamos.
Ya vimos la película y te la recomendamos.
Imagen Warner Bros Pictures

Después de una gran espera, este 24 de marzo se estrena Godzilla vs Kong para entregarnos una épica pelea entre estos personajes.

PUBLICIDAD

Una película colosalmente entretenida que cumple con su premisa de entregarnos una pelea épica que se goza bastante en el cine y más en IMAX. Desde los primeros minutos atrapan tu atención y toda la cinta tiene picos de acción que le dan un buen ritmo a la cinta.

Si bien hay un antecedente del universo cinematográfico de kaijus a mediados del siglo pasado, e incluso un largometraje previo de estos dos titanes (en el que Kong ganó), estamos ante un monsterverse que vale por sí mismo y que comenzó a erigirse en 2014 con la película de Godzilla, seguida de la cinta Kong: Skull Island y el regreso de Godzilla en 2019 para coronarse como el Rey de los monstruos, pero, ¿mantendrá el título ante su nuevo rival?

No te vamos a dar spoilers, pero pocas veces hemos visto a criaturas colosales pelear entre sí de esta manera tan brutal y estética (buenos efectos visuales). Además, no es una sóla batalla, pues hay más de un round y eso hace que la cinta sea, en ese aspecto, todo lo que esperamos y compensa sus fallas.



En los avances nos adelantaron algo sin precedentes, Godzilla y Kong pelean en el agua por primera vez, en un intercambio de ataques que, desde este momento, deja entrever quién podría salir victorioso, porque sí, uno de los dos se someterá.

La historia, sin revelar mucho, consiste en que Godzilla ataca una instalación sin razón aparente. Mientras que por otro lado deciden sacar a Kong de su isla para encontrar el lugar de donde vienen estas criaturas: la Tierra Hueca; un lugar que cambiará todo.

PUBLICIDAD

Hay algunas inconsistencias en la trama y las actuaciones no son las más memorables; incluso falta lograr una mayor empatía con algunos personajes y no se siente que haya un desarrollo de arco en el elenco, en todo caso Kong es quien logra esto por ser extraído de su hogar, pero sobrelleva su situación gracias a que entabla una conexión con Jia y hasta se comunica con ella.

Tras la terrible adaptación de Death Note, Adam Wingard se redime con este trabajo que, incluso, es superior a las cintas individuales de los titanes. Sobre todo por la gran sorpresa que ya nos habían adelantado los juguetes promocionales: la presencia de una amenaza mayor, bien justificada, que lleva por nombre Mechagodzilla.

Revisa el semáforo en tu entidad y recuerda seguir todas las medidas de salud necesarias para ver la épica batalla en la gran pantalla.