Muere Joel Schumacher, director de ‘Batman forever’ y ‘Batman y Robin’

El director se hizo cargo de la franquicia de Batman tras la salida de Tim Burton

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Liliana Carmona.
En España, un hombre disfrazado como el Caballero de la Noche, mostraba sus rollos mientras la gente lo vitoreaba.
Video Batman presume por las calles su paquete de papel de baño

Joel Schumacher, conocido por dirigir las películas ‘Batman y Robin’ (1997) y ‘Batman Forever’ (1995), falleció tras padecer cáncer este lunes 22 de junio, en Nueva York, Estados Unidos, a los 80 años, según reportó el sitio Variety.

El cineasta también dirigió otras populares cintas como ‘St. Elmo’s fire’, ‘The lost boys’ y ‘Falling Down’, pero recibió la franquicia de Batman tras la salida de Tim Burton, quien estuvo detrás de las primeras dos cintas del Caballero de la noche.

Joel Schumacher en el evento Mercedes-Benz Fashion Week Fall, en 2015
Joel Schumacher en el evento Mercedes-Benz Fashion Week Fall, en 2015
Imagen Gary Gershoff/WireImage


Para ‘Batman Forever’, Schumacher eligió a Val Kilmer para interpretar a Bruce Wayne, teniendo buena respuesta del público y recaudó 300 millones de dólares en taquilla mundial. Para ‘Batman y Robin’ ocurrió lo contrario, ya que cambió de protagonista por George Clooney y el traje del superhéroe se marcaban los pezones, un elemento que provocó muchas críticas.

PUBLICIDAD

Aunque el cineasta siempre defendió su filme, 20 años después pidió una disculpa a los seguidores de Batman, de acuerdo con el sitio Vice, en junio de 2017. “Miren, lo siento. Quiero disculparme con cualquier aficionado que fuera decepcionado porque creo que les debo eso”, dijo.

Alicia Silverstone, George Clooney y Chris O'Donnell en la película 'Batman & Robin'
Alicia Silverstone, George Clooney y Chris O'Donnell en la película 'Batman & Robin'
Imagen Sunset Boulevard/Corbis via Getty Images


Schumacher también aprovechó la charla para justificar las decisiones que tomó.

“Lo que me parece interesante es que si ven las versiones de Tim (Burton) y la mía, pueden ver lo inocente que eran los espectadores de la época. Es realmente interesante, porque si ven las películas de Tim y las mías, entenderán lo inocente que eran las audiencias de aquel entonces, cuando se exigió un Batman más familiar. Luego ven la trilogía de Christopher Nolan, especialmente la última donde lidia con problemas reales y económicos, y notarán que la audiencia ha cambiado al grado que aceptan y quieren un sujeto cada vez más oscuro”, añadió.


Relacionados: