Los estrenos programados para agosto de películas como el live action de Mulan y la nueva cinta de Christopher Nolan, Tenet, se tardarán más de lo esperado en llegar al cine.
Los grandes estrenos se retrasarían más porque los cines en EU podrían abrir hasta mediados de 2021
Analistas hablan sobre el panorama del séptimo arte para lo que queda del año y el siguiente.
Según Eric Handler ( vía), un destacado analista de la industria, existe una "baja probabilidad" de que Tenet esté en cartelera el 12 de agosto como estaba previsto, pues en Estados Unidos hay nuevamente un incremento en los casos de COVID-19 en mercados importantes como Texas, Florida y California, así como la lenta reapertura de la economía de Nueva York, en dónde aún están cerradas las salas, sin una fecha clara de cuándo podrían volver a recibir al público.
Handler dice que pensar en una reapertura de los cines en septiembre sería algo sorprendente. Los cines no han tenido ingresos durante meses y comienzan a verse en aprietos, como la cadena AMC. En México, tanto Cinemexcomo Cinépolis anunciaron que cerrarán varios complejos debido a la misma situación.
Por otro lado, el analista Doug Creutz ( vía), de Cowen, comentó que "anteriormente habíamos asumido que la propagación de COVID-19 se detendría relativamente, con los requisitos de distanciamiento social, disminuyendo significativamente a fines de 2020. Ahora hemos extendido esa línea de tiempo al menos hasta mediados de 2021; la situación sigue siendo muy fluida y no descartamos la posibilidad de que el impacto pueda durar aún más".
Ante esto, Creutz dijo que no espera estrenos en lo que queda de 2020, de hecho asegura que "ahora esperamos que los cines nacionales estén cerrados en gran medida hasta mediados de 2021, en parte porque no creo que los estudios estén interesados en lanzar sus películas más grandes" en una situación en donde sus ganancias se vean limitadas.
Si bien en nuestro país, al igual que en el vecino del norte, los cines ya abrieron en algunos territorios tomando todas las medidas necesarias, las películas que pasan por lo general no son grandes estrenos, sino largometrajes independientes o películas viejas. Por otro lado, una alternativa son los autocinemas, tan sólo en la Ciudad de México tenemos el Autocinema Coyote, y ya abrieron otros dos proyectos diferentes: Auticnema Santa Fe y, el más económico, el Autocinema Mixhuca. ¿Será posible tener grandes estrenos en en este tipo de proyecciones?