Candyman: Una crítica social sobre el racismo con una mezcla de terror

La cinta se estrenó en México este 26 de agosto solo en cines

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Liliana Carmona.
Yahya Abdul-Mateen II en la película 'Candyman'
Yahya Abdul-Mateen II en la película 'Candyman'
Imagen Universal Pictures

La espera ha terminado. Este 26 de agosto se estrena la esperada película ‘Candyman’, dirigida por Nia DaCosta, la cual ha dado de qué hablar desde hace varios meses y aquí te contamos si vale la pena verla.

PUBLICIDAD

¿De qué se trata? La cinta se centra en Anthony McCoy, un artista visual que en su búsqueda por una nueva obra se topa con la historia de Candyman, un hombre negro que fue asesinado por la policía sin justificación alguna y se convierte en una leyenda urbana, ya que al decir su nombre cinco veces frente al espejo se aparece y asesina a la persona que lo invocó con un gancho que lleva en un mano.

Tras plasmar dicha historia en una serie de cuadros, una serie de asesinatos comienzan a ocurrir, abriendo así una puerta hacia un pasado complejo y violento que pone en peligro su propia cordura.


Si te suena conocido el nombre de la película, estás en lo correcto. ‘Candyman’ llegó por primera vez a los cines en 1992 y fue Jordan Peele, escritor de ‘Get out’ (por la que ganó un premio Oscar por 'Mejor Guión original') y ‘Nosotros’, quien se encargó de escribir esta cinta junto a Win Eosenfeld y Nia DaCosta, por lo que el sentido de justicia y denuncia sobre el trato que recibe la comunidad negra en Estados Unidos está muy presente, haciendo una fuerte crítica con diálogos que pueden sonar simples, o incluso graciosos, pero están cargados con un simbolismo mayor.

Sin duda, los elementos visuales que se usan para contar las historias desgarradoras detrás de cómo surgió ‘Candyman’ es un gran acierto a la historia, ya que al presentarlas con sobras y luces, acompañadas de música lúgubre, no es necesario mostrar sangre ni actores con expresiones de dolor para entender todo el contexto.

PUBLICIDAD

Otro gran acierto son las actuaciones. Yahya Abdul-Mateen II, quien es conocido por interpretar a Manta Negra en la película ‘Aquaman’, hace un gran trabajo al mostrar las diferentes etapas de su personaje dentro de esta historia, de ser solo un artista que busca ser conocido, hasta el momento en el que la leyenda lo consume por completo.

Mientras que Teyonah Parris (sí, es Monica Rambeau de ‘WandaVision’), brilla también a su modo al interpretar a la curadora de arte Brianna Cartwright, cuyo personaje es un claro ejemplo de la impotencia y terror sobre diversas situaciones que pasan los integrantes de la comunidad afroamericana, sobre todo en la secuencia final.

Teyonah Parris y Yahya Abdul-Mateen II en 'Candyman'
Teyonah Parris y Yahya Abdul-Mateen II en 'Candyman'
Imagen Universal Pictures


Aunque hay momentos en donde la película te tiene completamente atrapado y comienzas a hacerte muchas preguntas sobre lo que ocurre, a la mitad cae un poco la historia con escenas innecesarias y con una sobre carga de ideas y simbolismos que podrían no atrapar al espectador si desconoce el contexto, pero cuando retoma la trama, la motivación principal puede carecer de sentido y no convencer por completo.

El final es claramente una crítica al abuso policíaco y otras tragedias que ha pasado la comunidad, cerrando bien la historia y dejando la ventana abierta a una posible secuela.

Si esperas sustos tipo ‘El Conjuro’, aquí no los encontrarás, la clave está en la leyenda y cómo fue creciendo gracias a las injusticias que han vivido los afroaméricanos por años.

Definitivamente recomendamos verla, ya que es una película que seguro seguirá dando de qué hablar y no esperes mucha sangre, ya que la película se centra más en el terror psicológico que en el físico. Te aconsejamos quedarte a ver los créditos, ya que cuenta con una serie de animaciones sobre las personas que alimentaron la leyenda de ‘Candyman’ que te ayudarán a comprender mejor a ese personaje.

PUBLICIDAD

Recuerda que estamos en pandemia, así que si asistes a un complejo cinematográfico no olvides tu cubrebocas y seguir todas las indicaciones del establecimiento.