Las películas de “Liberen a Willy” marcaron la historia de la década de los 90 y le dieron fuerza inédita a un movimiento social en favor de los derechos de los animales y que podrás disfrutar este domingo 9 de marzo a partir de las 11:45 de la mañana por el Canal 5.
'Liberen a Willy' llega al 5, pero ¿conoces la historia de Keiko, su protagonista?
Te contamos la historia de Keiko, que vivió en México, y protagonista de “Liberen a Willy”
La serie de películas está protagonizada por Keiko, una orca asesina, que fue capturada ilegalmente cuando, aproximadamente, tenía cinco años de edad en 1979 en las aguas de Islandia. Después fue trasladada a varios parques acuáticos para entretenimiento de los humanos.
Primero estuvo en el Saedyrasfnid Aquarium en Islandia, después fue trasladada a Marineland en Ontario, Canadá y finalmente, en 1985, fue vendida al parque de diversiones Reino Aventura, en la Ciudad de México.
¿Cuáles eran las condiciones de Keiko en Reino Aventura?
Las condiciones de Keiko en Reino Aventura aunque inicialmente parecían adecuadas para la época, con el tiempo se deterioraron y revelaron las limitaciones del cautiverio para una orca.
El estanque en el que vivía era relativamente pequeño para una orca adulta, esto le provocó serias limitaciones de movilidad y su aleta dorsal lo resintió al no poder nadar libremente.
Durante su cautiverio en el parque de diversiones Keiko realizaba espectáculos de entretenimiento para los visitantes donde hacía acrobacias con sus entrenadores y mostraba gran afabilidad por el contacto humano.
A pesar de que parecía que Keiko era feliz con su vida en Reino Aventura, su salud se comenzó a deteriorar tras el colapso de su aleta dorsal también sufrió de infecciones cutáneas y en general el debilitamiento de su sistema inmunológico por el estrés provocado por el cautiverio.
¿Cómo fue la filmación de "Liberen a Willy"?
La producción de "Liberen a Willy" combinó el uso de Keiko real, efectos especiales y un animatrónico para crear una película que capturó la imaginación del público y generó un movimiento global por la liberación de Keiko.
Varias de las escenas de ‘Willy’ en cautiverio fueron tomadas en Reino Aventura, mientras que los momentos en los que estaba en el océano fueron filmadas en Oregón, Estados Unidos. Mientras que la escena final fue realizada mediante efectos especiales.
¿Cómo fue la liberación de Keiko?
Las tres películas lograron un movimiento que exigía la liberación de Keiko, finalmente, organizaciones privadas financiaron la liberación de la orca, pero todo fue un proceso largo y complejo que requirió la acción de muchas personas.
Primero, en 1996, fue trasladada a Oregon, Estados Unidos, en donde se le preparó durante dos años para poder ser liberada en el mar. Fue en 1998 cuando fue trasladada a su hogar de origen en Islandia.
Finalmente fue liberada, primero en un estanque en el mar, y después en el mar abierto. Sin embargo, después de ser liberada le fue difícil adaptarse con otras manadas de orcas, aunque sí llegó a nadar con ellas.
Keiko buscaba constantemente el contacto humano al que estaba acostumbrado y comenzaba a seguir a los barcos. La orca asesina murió en el 2003 de una neumonía. Las orcas en libertad tienen una esperanza de vida de hasta 90 años, mientras que Keiko solo vivió 27 años.
Sigue la información de tus películas favoritas en el sitio oficial del Canal 5