Riot Games es uno de los estudios que más ha llamado la atención en los últimos años. Durante la pasada década League of Legends no sólo ha sido uno de los títulos más disfrutados en línea. También sirvió como uno de los pilares para la construcción de lo que ahora conocemos como deporte electrónico. Sin embargo, siempre se les cuestionó si habría algo más.
Platicamos con la gente detrás de Valorant, el nuevo juego de disparos por Riot Games
Todo lo que siempre quisiste saber de esta nueva apuesta por el estudio responsable de League of Legends

Ante el 10 aniversario de dicho título, Riot mostró diversos proyectos que no sólo tenían como motivo justificar el plural en su nombre. También fueron pensados para expandir las posibilidades del estudio, tanto en el lore de LoL como fuera del mismo. Valorant , juego de disparos táctico, se reveló en dicha fecha. Luego de una beta exitosa, este 2 de junio se lanzó de manera formal en todo el mundo.
Un título que combina tanto el pensamiento táctico y estratégico con las habilidades particulares de personajes pensados para ganarse al jugador, esa es la propuesta de este lanzamiento reciente. Incluso con algunos de ellos construidos acorde a las diversas fanaticadas locales. ¿Pero de dónde surge este desarrollo? ¿Qué esperan lograr con este nuevo título? Para saber al respecto, platicamos con sus responsables.
Una carta de amor hecha por fans
Desde la revelación del proyecto a mediados de 2019 se comparó a Valorant con otros títulos de disparos en primera persona. Principalmente uno de largo trecho como la serie Counter Strike, así como un hit reciente como Overwatch. ¿Pero cuáles fueron realmente las influencias y detalles que inspiraron la creación de este desarrollo? Los mismos developers, que se definen como fans del género, nos cuentan
"Valorant es nuestra 'love letter' para los FPS que tanto nos gustan. El equipo de rioters que comenzó a trabajar en el juego desde hace años tuvo gran influencia de viejos juegos tácticos como Counter Strike 1.6 o Rainbow Six: Rogue Spear, donde los escenarios tácticos tensos y los disparos precisos combinados les daban una sensación de un juego de alto riesgo", nos platicó Joe Ziegler, game director en el proyecto.
"Simultáneamente encontraron inspiración en juegos con un fuerte uso de habilidades creativas como LoL o World of Warcraft, donde la mecánica condujo a tácticas creativas y estratégicas. Tomar el primero y sumar el último los llevó a crear un juego que podría desafiar, evolucionar y crecer con los jugadores más sofisticados de la actualidad", añadió el desarrollador.

Uno de los detalles que caracterizan a Valorant desde su concepción es la posibilidad de que en un juego de disparos táctico puro se unan habilidades únicas para cada personaje. Trevor Romleski, senior game designer, nos indicó que los responsables del desarrollo son jugadores ávidos de títulos muy diversos en el género de disparos. Por ello buscaban lograr un resultado emocionante a través de las apuestas altas, la toma de decisiones clave y el trabajo en equipo.
"Los desarrolladores experimentaron con una amplia variedad de prototipos, diferentes formas de abordar estrategias, tácticas, y disparos. Finalmente Valorant es el resultado que ofrece esa sensación, pero también la mejora y la lleva a un espacio que permite que destaque la creatividad personal del jugador", resalta Romleski.
Developers como Ziegler admiten que hubo influencia de League of Legends. Sobre todo considerando que parte del equipo detrás de Valorant trabajó en este juego. Sin embargo, este aprendizaje se tradujo principalmente en conceptos de diseño que rodean la creación del ya legendario MOBA y se aprovecharon de manera contextualizada a un título de disparos táctico.

Detrás de un elenco colorido
Riot Games, en League of Legends, ha logrado construir un diverso elenco con personajes cuyas cualidades son muy distintas y únicas entre sí. Valorant también propone una construcción de protagonistas lleno de color y con orígenes variados. Por lo mismo, le preguntamos a la compañía cuál fue la inspiración para darle vida a estos agentes provenientes de todo el mundo, atentos a un llamado para enfrentar una amenaza mayor.
"Vienen de todos los orígenes diferentes. Algunos tienen antecedentes militares, algunos pueden ser criminales. Algunos pueden haber luchado juntos en una vida pasada y tener una amistad existente. Otros pueden haber luchado en lados opuestos y tener un conflicto profundo. Pero todos deben unirse para luchar porque esta amenaza externa es más grande que sus diferencias", nos platicó Ziegler como parte de la entrevista.
Entre este elenco destaca un personaje. Se trata de Reyna, quien posee la nacionalidad mexicana. Ha sido promocionada de manera individual e incluso se ha resaltado su intensa personalidad. ¿Qué elementos locales se aprovecharon para su creación?
"Con Reyna trabajamos de la mano con el equipo de desarrollo de Valorant. Nosotros aportamos varios elementos sobre el personaje, como la relación con los tatuajes, las frases que usa en el juego y dimos nuestra opinión sobre el diseño y kit de habilidades. De hecho el equipo de localización de Latinoamérica estuvo íntimamente ligado al equipo central del juego para aportar ese tono latino al personaje, a tal lugar que la voz en inglés la realiza una actriz de voz mexicana", nos indicó Juan José "Nebo" Moreno, gerente de relaciones públicas en Riot para América Latina.
Ya listo para los esports
League of Legends, como mencionamos, es un pilar de los deportes electrónicos. Por ello, tan pronto se alistó la beta, se empezó a organizar una escena competititva. Incluso en América Latina se han gestado competencias preliminares, mientras organizaciones gigantes como los coreanos T1 ya están gestando equipos definitivos en torno al juego. Sin embargo, esto no fue una intención primaria de los developers.
"Demasiados juegos intentan ser un deporte desde el inicio sin tener los fundamentos correctos. Dicho esto, sabemos que los FPS tienen fanáticos enormemente competitivos y estamos listos para satisfacer la demanda, especialmente con casi una década de lecciones aprendidas del ecosistema global de deportes electrónicos de LoL", nos cuenta Romleski.
El título, además, ha logrado captar la atención de jugadores provenientes desde otros juegos de disparos en primera persona. Un desarrollador como Ziegler comenta que el equipo buscó que el jugador resuelva problemas desde la perspectiva del personaje que eligen y que trabajen con sus compañeros de equipo para resolver los problemas cuando necesitan apoyo. Asimismo disfrutan la confiabilidad que crea el bloqueo del gamestate pues es más fácil para los jugadores encarar la partida entendiendo a qué se enfrentan.
Para los responsables de Riot en América Latina, el juego tiene mucho potencial para desarrollarse ampliamente entre los jugadores de la región. Esto debido a que Valorant tiene como características la creatividad, competitividad y pasión que para ellos tenemos como jugadores.
"Veo una oportunidad gigante para que Latinoamérica brille en la escena deportiva, pues tenemos gran tradición en FPS y en los juegos competitivos. Además tenemos un personaje latinoamericano en el juego, esto llama bastante la atención del jugador", nos contó Nebo en entrevista.
¿Te ves disfrutando este juego pronto? Cuéntanos en las redes de El 5.