Cómo fue que un videojuego nos recordó lo que una epidemia puede hacer si no seguimos la cuarentena

Jugamos The Division 2: Warlords of NY y, más que una reseña, te contamos las lecciones que sacamos del juego

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Ernesto Olicón.
No conformes con difundir rumores y teorías de conspiración por el coronavirus, la reacción de la gente ante el coronavirus llega al punto de parecerse a la que se ve en películas de zombies. Sí, esas escenas de las que te burlas porque no podrían ser posibles. Pero sí, pasan.
The Last of Us tendrá una adaptación para televisión por HBO.
Por alguna razón la gente no atiende ni las cuarentenas ni las medidas de higiene solicitadas. Incluso se queja del cierre de espacios públicos para evitar contagios. Justo como en las películas. Justo como, por ejemplo, en Guerra Mundial Z.
Es una enfermedad con origen exótico ante la cual no tenemos anticuerpos. No es que se trate de un arma biológica, pero la manera en que reaccionamos es tan mala que ya lo parece. No dejemos que sea como en Resident Evil, vaya.
Estados Unidos prohibió los vuelos desde Europa. Varios países ya limitan los viajes desde China y Japón. Ciudades enteras aisladas en Italia. ¿A qué nos recuerda esto? Exacto, a Resident Evil.
En Estados Unidos hay gente atrincherándose y comprando tanto armas como municiones al por mayor. Ya hay quien se burla de ellos. "¿A quién le vas a disparar? ¿A un virus microscópico? ¿Al primero que veas estornudar?". Es tan absurdo como Zombieland.
No importa si son videojuegos o películas de zombies, las calles están desoladas. Esto pasa en varias ciudades de Europa y Asia ya. Tal y como fue en Exterminio.
En las películas y juegos la gente empieza peleando por los insumos en los supermercados. Termina disputándoselos con armas, igual que en The Division. Esperemos que esto no pase de conflictos pequeños cotidianos. De nuevo: a bajarle al pánico.
El racismo y xenofobia que vivimos ante la pandemia, especialmente contra la gente asiática, es tal que también nos recuerda a varios villanos incluso. Como en Resident Evil 4.
¿Qué deberíamos hacer para evitar que la enfermedad y la ignorancia se sigan propagando? Cuéntanos en las redes de El 5.
1 / 10
No conformes con difundir rumores y teorías de conspiración por el coronavirus, la reacción de la gente ante el coronavirus llega al punto de parecerse a la que se ve en películas de zombies. Sí, esas escenas de las que te burlas porque no podrían ser posibles. Pero sí, pasan.
Imagen Paramount

Ubisoft, compañía francesa de videojuegos, nos pasó un título. Su nombre es The Division 2 y trata de escuadrones quienes buscan devolver el control a la sociedad después de que una epidemia arrasara los Estados Unidos. La idea era que probáramos la expansión Warlords of NY.

PUBLICIDAD

Lo primero que aprendimos, y eso lo sabemos desde el primer The Division, es que el pánico y el no seguir las indicaciones llevan al caos sin importante. Nueva York cayó en anarquía desde el primer juego, en el segundo lo hizo Washington D.C., capital de la Unión Americana, y en esta sección volvemos a las tierras neoyorquinas. Esta vez en su corazón financiero.

La escasez provoca que agentes, alguna vez comprometidos con mantener en control la situación, busquen ganar su propio beneficio y rompan la ley. Tu deber, por tanto, es encontrarlos y detenerlos.

También aprendimos que, como sociedad, todos podemos hacer algo para mantener a flote la situación. Cada enemigo tiene una habilidad particular que podrás utilizar a tu beneficio. Ya sea en armamento o en equipamiento.

El juego tiene, además, escenarios detallados y bien diferentes entre sí. Eso nos da una idea de que no importa si son ricos o pobres. Todos estamos en riesgo y, por si fuera poco, es más fácil y llevadero disfrutar de este recorrido con amigos. Porque, al final, la colaboración es clave.

El título y la expansión como tales son muy buenas. Estamos conscientes de que existen bugs, los cuales nos encontramos unos cuantos, pero estamos conscientes de que posiblemente sean corregidos en breve.

En su mayoría los jefes son entretenidos y desafiantes, aunque el jefe final es uno muy soso para una expansión de este tipo. También existen retos en los cuales tendrás que seguirle el rastro a otro enemigo y abatirlo. Lo cual abre el abanido de rejugabilidad.

PUBLICIDAD

El título, de esta manera, nos recuerda de manera un tanto particular que, si nos entregamos al pánico, será más difícil sacar a flote una sociedad como la nuestra en esta pandemia. En cuanto a la jugabilidad, fuera de algunos bugs y un jefe final sin gracia, es una experiencia entretenida para, justamente, disfrutar en la cuarentena.