Así se retrata al Imperio Azteca al estilo manga

Porque la historia de México se respeta hasta en Japón

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Ernesto Olicón.
El Imperio Azteca retratado al estilo manga
El Imperio Azteca retratado al estilo manga
El Imperio Azteca retratado al estilo manga
El Imperio Azteca retratado al estilo manga
El Imperio Azteca retratado al estilo manga
El Imperio Azteca retratado al estilo manga
El Imperio Azteca retratado al estilo manga
El Imperio Azteca retratado al estilo manga
El Imperio Azteca retratado al estilo manga
El Imperio Azteca retratado al estilo manga
El Imperio Azteca retratado al estilo manga
El Imperio Azteca retratado al estilo manga
El Imperio Azteca retratado al estilo manga
El Imperio Azteca retratado al estilo manga
El Imperio Azteca retratado al estilo manga
1 / 15
El Imperio Azteca retratado al estilo manga
Imagen Nosuku-K vía Deviant Art

A veces lo pasamos por alto. Pero México es un país al que se le tiene mucho respeto en Japón. Especialmente por su cultura e historia. Ambos países tienen un legado tan rico que, curiosamente, es respetado y apreciado fuera de nuestras fronteras mucho más de lo que lo llegamos a hacer nosotros mismos. Para muestra tenemos este ejemplo.

PUBLICIDAD

El artista nipón Kusunoki Nosuku es un ilustrador que se ha dedicado, en los últimos años, a crear historietas e ilustraciones en los que retrata pasajes de la historia y mitología del pueblo Mexica. Desde las diferentes divinidades hasta, por supuesto, el legado de grandes guerreros y emperadores.

Tezcatlipoca
Tezcatlipoca
Imagen Nosuku-K vía Deviant Art


Su trabajo ha llegado a los ojos de especialistas dedicados al estudio de la historia mexicana, tanto nacionales como extranjeros, quienes lo han recomendado de manera abierta. A su vez, se ha ganado fans en México que han traducido sus dojinshis (manga realizado como aficionado al dibujo) al español

Se puede encontrar su trabajo a través de una página en la red social Deviant Art. En ella podemos leer no sólo una historieta de 20 páginas dedicada a Tezcatlipoca. También podemos encontrarnos con algunas tiras ligeras o, inclusive, retratos interesantes de diversos gobernantes en el México prehispánico.

Tezcatlipoca
Tezcatlipoca
Imagen Nosuku-K vía Deviant Art


¿Qué opinas de esta forma de entender la historia de México a través del manga?